USCIS aplicará nuevas reglas para solicitar la residencia a través de los matrimonios y vínculos familiares

La norma se extenderá a las solicitudes de militares estadounidenses y personal gubernamental

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 07:07 pm
USCIS aplicará nuevas reglas para solicitar la residencia a través de los matrimonios y vínculos familiares
Suscríbete a nuestros canales

El gobierno de Donald Trump aumenta cada mes la presión con su política migratoria. Desde el pasado 1 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó aplicar nuevas reglas que elevan las exigencias para quienes soliciten la residencia permanente a través de las relaciones familiares y el matrimonio.

Según el ente migratorio, la medida es para garantizar que los matrimonios y vínculos familiares presentados sean auténticos, verificables y conformes a la ley y así reforzará la detección de extranjeros con intenciones peligrosas a Estados Unidos.

Asimismo, las nuevas directrices impactarán a quienes tengas solicitudes en proceso antes de la fecha de entrada en vigor mencionada y recién solicitadas. También la norma se extenderá a las solicitudes de militares estadounidenses y personal gubernamental que hace vida fuera del país.

Modificaciones para solicitar la residencia permanente

  • Entrevistas obligatorias para todos los solicitantes, sin importar si existen señales de alerta previas.
  • Posibilidad de visitas domiciliarias sin previo aviso por parte de las autoridades migratorias.
  • Criterios ampliados para decidir cuándo un caso requiere entrevista.
  • Emisión de una Notificación de Comparecencia (NTA) si el beneficiario está bajo una orden de remoción

Criterios para optar a la residencia permanente por vínculo familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos detalla en su portal web, que los familiares elegibles para solicitar una tarjeta de residente permanente están divididos en las siguientes categorías de "inmigrantes preferenciales" basados en la familia:

  • Primera preferencia (F1) – hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más;
  • Segunda preferencia (F2A) – cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales;
  • Segunda preferencia (F2B) – hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales;
  • Tercera (F3) – hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; y
  • Cuarta preferencia (F4) – hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.

 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 11 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios