El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles el lanzamiento del sitio web oficial para la obtención de la llamada “golden visa”, que permitirá a los solicitantes acceder a la residencia permanente en el país. Este nuevo visado tendrá un costo de US$5 millones y está dirigido a individuos con un alto poder adquisitivo.
NOTAS RELACIONADAS
Proceso de inscripción y registro
Aunque las visas aún no están disponibles, los interesados pueden registrarse en una lista de espera a través de la página TrumpCard.gov. Los potenciales solicitantes deberán proporcionar su nombre, lugar de procedencia y un correo electrónico para ser contactados. Voceros del Salón Oval confirmaron que este proceso está diseñado para atraer a “migrantes millonarios”.
Origen de la iniciativa
El anuncio de la “tarjeta dorada” se realizó en mayo durante un vuelo en el Air Force One, donde Trump mostró un modelo de la visa en color dorado con su imagen. Según el mandatario, esta nueva opción migratoria tiene como objetivo atraer creadores de empleo y facilitar el acceso a la ciudadanía estadounidense.
Beneficios para el sector tecnológico
Donald Trump enfatizó que la “golden visa” permitirá al sector tecnológico atraer talento altamente calificado. “Las empresas pagarán para traer gente”, aseguró, mencionando que compañías como Apple podrían beneficiarse al adquirir estas visas para sus empleados.
Contexto político y migratorio
Este anuncio llega en medio de una creciente controversia por las políticas de deportación de migrantes ilegales implementadas por la administración Trump. A pesar de esto, la venta de la “tarjeta dorada” comenzará a implementarse en un futuro cercano.
Respuesta del presidente y comentarios del secretario de comercio
A través de sus redes sociales, Trump expresó que “miles han estado preguntando cómo pueden registrarse y empezar el camino para acceder al más grandioso país”. Por su parte, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, indicó que la “tarjeta dorada” reemplazará a la visa EB-5, que permite a inversionistas extranjeros obtener residencia permanente mediante inversiones en empresas estadounidenses.
La visa EB-5, creada en 1990, requiere un mínimo de inversión de USD 800 mil en una empresa comercial americana y fue extendida por Joe Biden hasta 2027.