Trump amenaza con arancel del 25% a los iPhones fabricados fuera de EE.UU.: ¿qué significa para Apple?

La propuesta de Trump, aunque busca fomentar la industria nacional, presenta enormes desafíos logísticos y económicos para Apple

Por

Meridiano

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 11:07 am
Trump amenaza con arancel del 25% a los iPhones fabricados fuera de EE.UU.: ¿qué significa para Apple?
Suscríbete a nuestros canales

Donald Trump ha lanzado una nueva advertencia a Apple: los iPhones vendidos en Estados Unidos deberán ser fabricados en territorio nacional, o de lo contrario, enfrentarán un arancel del 25%. La declaración, realizada a través de su red Truth Social, ha generado un impacto inmediato en los mercados financieros y pone en jaque la cadena global de suministro de la compañía tecnológica más valiosa del mundo.

Arancel del 25% a los iPhones: el mensaje de Trump a Apple

En su publicación, el expresidente estadounidense y actual candidato republicano para 2024 afirmó que le había expresado hace tiempo al CEO de Apple, Tim Cook, su expectativa de que los dispositivos de la compañía se fabriquen dentro de Estados Unidos. “No en India ni en otros lugares”, puntualizó Trump.

Este anuncio forma parte de una postura más amplia del expresidente en favor de la relocalización industrial, un tema recurrente en su agenda económica. Apple, que ensambla la mayoría de sus dispositivos en China e India, se ve directamente afectada por este nuevo giro en la política comercial de Trump.

Caída en las acciones de Apple: el impacto inmediato en Wall Street

Tras el anuncio, las acciones de Apple cayeron más del 3% en el premercado de Wall Street, reflejando la preocupación de los inversores por las consecuencias económicas de un posible arancel a sus productos estrella. La empresa, que había sido la más valiosa del mundo a principios de mayo, ha cedido terreno frente a gigantes como Microsoft y Nvidia.

Apple bajo presión geopolítica

El clima político global ha sido un factor clave en los mercados bursátiles durante 2025. La amenaza de Trump se suma a otras tensiones, como las relacionadas con la guerra comercial con China y la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, que incrementan la incertidumbre para empresas con operaciones internacionales como Apple.

¿Puede Apple trasladar su producción a Estados Unidos?

La propuesta de Trump, aunque busca fomentar la industria nacional, presenta enormes desafíos logísticos y económicos para Apple. Fabricar un iPhone en Estados Unidos implicaría reconfigurar completamente su cadena de suministro, que actualmente depende de una red altamente especializada en Asia.

Expertos señalan que, a corto plazo, este escenario es poco viable. La fabricación de dispositivos electrónicos de alta gama requiere no solo infraestructura, sino también una fuerza laboral altamente capacitada y costos competitivos, factores que actualmente favorecen a países como China, India y Vietnam.

Trump vs Apple: una relación tensa

Esta no es la primera vez que Trump apunta contra Apple. En los últimos años, ha criticado duramente las decisiones de la compañía relacionadas con la fabricación internacional, su enfoque en inteligencia artificial y hasta la ausencia de Tim Cook en eventos geopolíticos clave.

Randy Hare, analista del Huntington National Bank, advierte: “Trump parece tener una fijación con Apple, lo que representa un riesgo difícil de cuantificar para los inversores”.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 03 de Noviembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios