Perú, ubicado estratégicamente dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, es una nación propensa a una significativa actividad sísmica. Mantenerse informado sobre los movimientos telúricos y comprender las medidas preventivas es fundamental para la seguridad de la población. A continuación, se detalla la actividad sísmica reciente según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), junto con información relevante y recomendaciones de seguridad.
Reportes sísmicos recientes (15 de junio de 2025)
El IGP, la entidad oficial encargada de monitorear y difundir los datos sísmicos en el país, ha reportado los siguientes eventos:
- Réplica en Callao: A las 12:03:46, se registró una réplica de magnitud 3.6 con epicentro a 39 km al Suroeste de la Provincia Constitucional del Callao, Lima. Tuvo una profundidad de 29 km y la intensidad percibida en el Callao fue de II-III.
- Sismo Principal en Callao: Previamente, a las 11:35:27, se produjo un sismo de magnitud 6.1 a 30 km al Suroeste de la Provincia Constitucional del Callao, Lima. Este evento tuvo una profundidad de 49 km y una intensidad de IV en el Callao.
Actualizaciones y alertas post-sismo
- Descarte de Tsunami: Tras el sismo de magnitud 6.1, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) descartó la posibilidad de un tsunami (informe a las 12:06).
- Comunicado de INDECI: El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió información relevante relacionada con el sismo principal en el Callao (difundido a las 11:48).