NOTAS RELACIONADAS
Las redadas del ICE en EEUU se han incrementado en distintos estados, especialmente en Florida, donde las autoridades migratorias intensificaron los operativos durante las últimas semanas. Ante este panorama, los especialistas recomiendan conocer qué documentos deben portarse y cuáles son los derechos que amparan a los inmigrantes durante un encuentro con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Papeles que pueden demostrar tu estatus legal
Los abogados en temas migratorios sugieren mantener siempre una identificación válida y copias de los documentos que acrediten la presencia legal en el país. Entre los más importantes se encuentran:
- 	
La tarjeta verde (Green Card).
 - 	
Un documento de asilo, aprobado o en trámite.
 - 	
Una visa vigente, ya sea de trabajo o de estudios.
 - 	
El Estatus de Protección Temporal (TPS).
 
Llevar estos documentos a la mano puede facilitar la verificación de identidad y ayudar a evitar confusiones que podrían derivar en detenciones innecesarias durante un operativo.
Qué hacer si tienes un caso migratorio pendiente
Para quienes aún se encuentran en proceso legal ante un tribunal de inmigración, es fundamental portar papeles que demuestren que su situación está siendo revisada. Entre los más importantes destacan:
- 	
Solicitudes de asilo en curso.
 - 	
Apelaciones migratorias en trámite.
 - 	
Citas programadas ante las cortes de inmigración.
 
Estos documentos son evidencia de que el caso continúa abierto, por lo que la persona no puede ser deportada hasta que se emita una decisión definitiva.
Derechos que amparan a todo inmigrante
Sin importar su estatus, toda persona cuenta con derechos básicos que deben respetarse durante una redada. Entre ellos se encuentran:
- 	
Guardar silencio ante preguntas de los agentes.
 - 	
Solicitar un abogado antes de responder cualquier interrogante.
 - 	
Pedir la identificación oficial de los funcionarios del ICE.
 - 	
No firmar documentos sin asesoría legal.
 - 	
No mostrar pasaportes extranjeros ni papeles que indiquen país de origen.
 
En caso de que el operativo se realice en una vivienda o lugar de trabajo, los expertos recomiendan no abrir la puerta si los agentes no presentan una orden judicial firmada por un juez.