¿Qué pasará con el precio del dólar tras la juramentación de Donald Trump?

La victoria decisiva de Trump ha generado un aumento en los índices bursátiles, con máximos históricos en el S&P 500

Por Meridiano

Jueves, 14 de noviembre de 2024 a las 01:00 pm
¿Qué pasará con el precio del dólar tras la juramentación de Donald Trump?
Suscríbete a nuestros canales

Con la reciente victoria de Donald Trump y su próxima juramentación, los mercados financieros han reaccionado de manera contundente, con el dólar alcanzando su nivel más alto en años. A continuación, analizamos qué podría suceder con el precio del dólar en los próximos meses.

El impacto inicial en los mercados

La victoria decisiva de Trump ha generado un aumento en los índices bursátiles, con máximos históricos en el S&P 500, Nasdaq Composite y Dow Jones. Simultáneamente, el dólar se ha fortalecido frente a las principales divisas globales, incluyendo el euro, el yen japonés, el peso mexicano y el yuan chino.

Según los analistas, este fortalecimiento del dólar responde a la expectativa de políticas económicas más agresivas, como el aumento del gasto público, recortes de impuestos y una regulación más ligera, lo que podría acelerar el crecimiento económico de Estados Unidos.

Factores que impulsan el precio del dólar

    1.    Aumento en los rendimientos de bonos:

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a su nivel más alto en más de dos años, lo que sugiere que los inversores anticipan un aumento en las tasas de interés. Este factor suele fortalecer al dólar, ya que hace más atractiva la inversión en activos estadounidenses.

    2.    Políticas económicas de Trump:

Las propuestas de Trump incluyen mayores aranceles a socios comerciales clave y estímulos fiscales. Esto podría elevar la inflación y forzar a la Reserva Federal a subir las tasas de interés para controlarla, otro catalizador para un dólar fuerte.

    3.    Reducción de la regulación:

Sectores como el financiero y energético, que se benefician de un entorno regulatorio más laxo, han mostrado un gran optimismo, impulsando el mercado accionario y contribuyendo al fortalecimiento del dólar.

El rol de la Reserva Federal

La Reserva Federal está en una posición delicada. Si bien es probable que recorte tasas a corto plazo para estimular la economía, los analistas temen que las políticas de Trump puedan sobrecalentarla, lo que obligaría a la Fed a endurecer su postura en el mediano plazo.

El enfoque de la Fed será crucial para determinar si el dólar mantiene su fortaleza o si podría retroceder en el futuro.

Posibles riesgos

A pesar del optimismo inicial, hay factores que podrían afectar la estabilidad del dólar:

    •    Volatilidad en mercados globales: Las economías dependientes del comercio con EE.UU. podrían sufrir debido a la política proteccionista de Trump, generando incertidumbre.

    •    Inflación elevada: Un aumento abrupto de precios podría erosionar el poder adquisitivo del dólar, si no se controla a tiempo.

En el corto plazo, es probable que el dólar continúe fortaleciéndose debido a la combinación de políticas económicas agresivas y expectativas de mayores tasas de interés. Sin embargo, su evolución dependerá en gran medida de cómo se implementen estas políticas y de la respuesta de la Reserva Federal.

Para los inversores y consumidores, la juramentación de Trump marca el inicio de un período de alta volatilidad, donde el dólar podría seguir siendo un refugio seguro, pero con ciertos riesgos en el horizonte.

Con información del The New York Times

BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 01 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Economía