NOTAS RELACIONADAS
En los últimos meses, la Aduana General de la República de Cuba ha aumentado la vigilancia sobre los viajeros provenientes de Estados Unidos, especialmente aquellos que llegan desde Florida. Los viajeros son considerados de alto riesgo debido a la creciente cantidad de productos que traen consigo, muchos de los cuales son necesarios en la isla, pero también por el aumento del contrabando de artículos ilícitos. Esto ha llevado a un control más estricto en los aeropuertos cubanos.
Uno de los aeropuertos donde se ha intensificado este control es el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, donde las autoridades han detectado un notable incremento en el tráfico de drogas. En 2023, se reportaron 43 casos relacionados con narcotráfico, y en lo que va de 2024, ya se han registrado veinte incidentes similares. Las drogas más incautadas incluyen cocaína, marihuana y cannabinoides sintéticos, lo que pone a los viajeros en riesgo de ser involucrados en delitos graves sin ser plenamente conscientes de ello.
Además del tráfico de drogas, las autoridades cubanas también han detectado un aumento en el contrabando de divisas y bienes patrimoniales naturales y culturales. Estos artículos están altamente regulados por el gobierno cubano y su tráfico ilícito es penalizado severamente. De igual forma, existen productos específicos que están prohibidos en la isla, como los cigarrillos electrónicos, cuyo intento de ingreso se considera una violación a las leyes aduaneras.
Otro artículo sujeto a estricta regulación en Cuba son los drones. Las autoridades consideran estos dispositivos como una potencial amenaza a la seguridad nacional, por lo que los viajeros que deseen llevar drones al país deben obtener un permiso especial antes de su llegada. De lo contrario, las autoridades aduaneras confiscarán los drones a su ingreso al territorio cubano, lo que podría generar problemas a los viajeros.
El gobierno cubano también ofrece exenciones fiscales para los viajeros que ingresan con grandes cantidades de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad, con el fin de ayudar a suplir las carencias en la isla. Sin embargo, algunas personas han aprovechado esta medida para introducir artículos de contrabando, lo que ha generado una mayor alerta entre las autoridades.