Parole in place: Estos son los requisitos para aplicar al programa migratorio

Se trata de un cambio significativo para los cónyuges e hijastros (no ciudadanos) de ciudadanos estadounidenses, y permite obtener la residencia legal

Por Meridiano

Jueves, 22 de agosto de 2024 a las 06:35 pm
Parole in place: Estos son los requisitos para aplicar al programa migratorio
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Al menos 17.645.000 menores de edad que vivían en los Estados Unidos tienen un padre o una madre inmigrantes, según datos de Migration Policy. En los últimos años, el país norteamericano se posiciona como el destino predilecto de millones de familias a nivel mundial. 
Dado este contexto, surge la iniciativa del programa “Parole-In-Place”, el cual tiene como finalidad mantener unidas a los núcleos familiares y sus integrantes, quienes se trasladaron desde sus países natales en búsqueda de oportunidades laborales/profesionales y para mejorar su calidad de vida. 

Se trata de un cambio significativo para los cónyuges e hijastros (no ciudadanos) de ciudadanos estadounidenses, y permite obtener la residencia legal y fortalece los lazos de las familias mixtas. Debido a esta iniciativa, ciertos inmigrantes podrán calificar para el estatus mencionado sin necesidad de salir del país. 

Foto: Referencial / Cortesía

Es importante mencionar que, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), evaluará de manera individual cada uno de los casos a fin de determinar si es elegible o no. Las personas que se hayan mantenido en el país norteamericano por un lapso de 10 años o más, pueden aplicar de manera inmediata por una “Green Card”

Requisitos

Los cónyuges no ciudadanos que deseen aplicar para este programa migratorio deben cumplir con estrictos requisitos, entre estos destacan: 

  • Estar en los Estados Unidos sin admisión o libertad condicional. 
  • Debe haber estado presente en el país norteamericano desde el 17 de junio de 2024 hasta la fecha de presentación de la solicitud de libertad condicional. 
  • Tener un matrimonio válido con un ciudadano estadounidense antes de 17 de junio de 2024. 
  • No tener antecedentes penales descalificantes y presentar datos biométricos. Es necesario que el postulante se someta a las evaluaciones de antecedentes, seguridad nacional, seguridad pública, y seguridad fronteriza.
  • Debe pagar una tarifa y proporcionar las pruebas de respaldo que comprueben su estadía en el país norteamericano. 

Por su parte, los hijos no ciudadanos pueden aplicar para este proceso y los requisitos para ello, son los siguientes: 

  • Estar en los Estados Unidos sin admisión o libertad condicional. 
  • Tener un padre que haya contraído un matrimonio legalmente valido con un ciudadano estadounidense en o antes del 17 de junio de 2024 y antes del 17 de junio de 2024 y previo al cumpleaños número 18 del niño. Asimismo, deben haber estado solteros y menores de 21 años al 17 de junio de 2024. 
  • Debe haber estado presente de manera continua en los Estados Unidos desde el 17 de junio de 2024 hasta la fecha de presentación. 
  • No tener antecedentes penales descalificantes y presentar datos biométricos. El postulante debe someterse a las evaluaciones de antecedentes, seguridad nacional, seguridad pública, y seguridad fronteriza.

A partir del 19 de agosto de 2024 se han aceptado solicitudes en línea. Los interesados pueden verificar la información directamente en el sitio web del USCIS, en la sección de preguntas frecuentes.
 

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 13 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios