El presidente Donald Trump ha lanzado un nuevo programa denominado ‘Cuentas Trump’, que promete ofrecer un cheque de estímulo de $1,000 a todos los bebés que nazcan en Estados Unidos durante su mandato. Esta iniciativa busca apoyar a las familias y fomentar la seguridad financiera desde una edad temprana.
NOTAS RELACIONADAS
Durante una mesa redonda en la Casa Blanca con altos ejecutivos de empresas, Trump destacó la importancia de esta propuesta: “Esta es una iniciativa pro familia que ayudará a millones de estadounidenses a aprovechar la fortaleza de nuestra economía para ayudar a la próxima generación”, afirmó. La ‘Cuenta Trump’ forma parte de su ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, que fue aprobado por el Congreso y promulgado el 4 de julio.
Funcionamiento de la cuenta Trump
El programa establece la creación de cuentas individuales de inversión para los niños nacidos entre el 31 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2029. Cada cuenta recibirá una contribución única de $1,000, que se invertirá en un índice bursátil. Además, los tutores podrán realizar contribuciones adicionales de hasta $5,000 al año. Según la Casa Blanca, este enfoque permitirá a los niños experimentar el crecimiento compuesto y les proporcionará una base financiera sólida desde el inicio.
Los beneficiarios podrán retirar hasta la mitad del dinero de la cuenta al cumplir 18 años, y acceder al saldo completo a los 25 años para fines específicos como préstamos para pequeñas empresas o educación superior. A los 30 años, tendrán control total sobre sus fondos. Para solicitar estos beneficios, al menos uno de los padres o tutores debe tener un número de Seguro Social autorizado para trabajar en EEUU.
Costos y financiamiento del programa
Aunque los legisladores aún no han proporcionado una estimación precisa del costo total del programa, se calcula que podría ascender a aproximadamente $3,600 millones anuales, considerando el promedio de 3.6 millones de nacimientos en el país. Para financiar esta iniciativa, el gobierno propone:
• Reasignar fondos de programas sociales redundantes.
• Imponer un nuevo impuesto al carbono sobre productos importados.
• Reducir deducciones fiscales para empresas que tercerizan empleos.
Controversia y críticas
A pesar de las intenciones del programa, ha surgido preocupación entre economistas y expertos en políticas públicas. Algunos advierten que la ‘Cuenta Trump’ podría exacerbar la desigualdad económica en lugar de reducirla. Aunque se asemeja a programas existentes como los ‘Bonos para bebés’ en estados como California y Connecticut, que se enfocan en hogares de bajos ingresos, la propuesta de Trump busca ser universal, sin considerar el nivel socioeconómico.
Las ‘Cuentas Trump’ representan una ambiciosa propuesta del presidente que busca impactar positivamente a la próxima generación. Sin embargo, su implementación y efectos a largo plazo son temas de debate entre expertos y legisladores.