Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado un cambio significativo en su estrategia de moderación de contenido. A partir de los próximos meses, eliminará su programa de verificación de datos por terceros y lo sustituirá por un sistema de Notas Comunitarias, basado en las contribuciones de usuarios, similar al enfoque adoptado por X (antes Twitter).
NOTAS RELACIONADAS
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que este cambio representa "un punto de inflexión cultural" y busca "priorizar nuevamente el discurso". La decisión llega en un contexto político que coincide con la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha generado especulaciones sobre las motivaciones detrás de este movimiento.
¿Por qué Meta abandona la verificación de datos externa?
Meta argumentó que los verificadores externos han introducido sesgos y revisan un volumen excesivo de contenido. Según Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta, este nuevo enfoque busca empoderar a los usuarios para identificar publicaciones engañosas. "Hemos visto que este enfoque funciona en X", destacó Kaplan en un comunicado.
El cambio también refleja un ajuste en las prioridades de la compañía, que busca reducir restricciones en temas generales como inmigración y género, para enfocarse únicamente en contenidos ilegales o que constituyan violaciones graves, como terrorismo y explotación infantil. Este giro ha sido recibido con reacciones divididas en el espectro político y entre los anunciantes.
Críticas y riesgos
Aunque la Junta de Supervisión de Meta expresó su disposición a trabajar en conjunto para asegurar la eficacia del nuevo sistema, expertos como Alexios Mantzarlis advirtieron sobre posibles consecuencias negativas. "Dependiendo de su aplicación, podríamos ver un aumento en el acoso y el discurso de odio", afirmó Mantzarlis.
Por su parte, figuras públicas como los congresistas Jim Jordan y Mike Lee mostraron opiniones encontradas, con algunos elogiando la decisión y otros expresando desconfianza hacia Zuckerberg. En Truth Social, la red social de Trump, los usuarios no tardaron en atacar al CEO de Meta, acusándolo de "serpiente" y "enemigo".
El tiempo dirá si esta apuesta por las Notas Comunitarias logrará mantener el equilibrio entre libertad de expresión y moderación responsable en plataformas con miles de millones de usuarios.