El Gobierno de Perú ha dado un paso significativo en la regulación del arrendamiento y hospedaje de ciudadanos venezolanos, al aprobar un decreto que obliga a arrendadores y establecimientos de hospedaje a registrar a los extranjeros en una plataforma digital de Migraciones. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden público, así como mejorar la identificación de extranjeros en el país.
Plazo para la consignación de documentos
El decreto, publicado en el diario oficial El Peruano, establece que los arrendadores y hospedajes deberán cumplir con diversos requisitos migratorios en un plazo de 30 días. Entre las obligaciones destacan la exigencia de documentos de viaje o identidad para verificar si la información coincide con la de los solicitantes y la inscripción en el Registro de Huéspedes. Asimismo, se requerirá que se transmita a Migraciones información relevante, como la nacionalidad y datos personales de los extranjeros.
Multas para las personas que incumplan
Las sanciones para las personas jurídicas que no cumplan con estas normativas serán severas, con multas que oscilan entre una y dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 5.150 soles (1.270 euros o 1.369 dólares) y 10.300 soles, respectivamente.
La presidenta Dina Boluarte anunció esta medida como parte de un esfuerzo más amplio para combatir el crimen organizado y garantizar la legalidad en el trabajo de los ciudadanos venezolanos en Perú. Se exigirá que cada venezolano presente su contrato de trabajo y de alquiler, reforzando así el control sobre la situación migratoria en el país.