Golden Visa: Qué es, cómo funciona y en qué países aún puedes obtenerla en 2025

Quienes deseen obtener una Golden Visa en 2025 deben estar al tanto de las últimas regulaciones y ser más estratégicos en sus inversiones. 

Viernes, 13 de junio de 2025 a las 06:30 am
Golden Visa
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

La Golden Visa, conocida también como residencia por inversión, es un programa mediante el cual una persona puede obtener la residencia legal, y en algunos casos la ciudadanía, en otro país a cambio de realizar una inversión significativa. 

Este mecanismo ha sido utilizado desde hace décadas por diversos gobiernos para atraer capital extranjero y reforzar sus economías. Los interesados suelen ser individuos con alto poder adquisitivo, y estas personas buscan acceso a mercados más estables y opciones de movilidad global. En ciertos casos, ni siquiera se requiere vivir permanentemente en el país receptor, lo cual convierte a la Golden Visa en una herramienta estratégica para diversificar residencias y proteger patrimonio.

Tipos de beneficios que ofrececsn estos programas

Los programas de Golden Visa pueden variar significativamente dependiendo del país, pero generalmente ofrecen beneficios atractivos. Estos son algunos de los más comunes:

  • Residencia temporal o permanente con posibilidad de renovar o convertirla en ciudadanía.

  • Acceso al mercado laboral y educativo del país anfitrión.

  • Facilidad para viajar sin visa a otros países, especialmente dentro del Espacio Schengen en Europa.

  • Incentivos fiscales o protección legal adicional para las inversiones realizadas.

Países donde todavía se puede acceder a la Golden Visa en 2025

A pesar de que muchos gobiernos han restringido o cancelado estos programas, aún hay varias naciones que los mantienen activos. En 2025, países como Portugal, Grecia, Hungría, Nueva Zelanda y algunas islas del Caribe siguen ofreciendo opciones a los inversores internacionales.

Por ejemplo, Grecia exige una inversión mínima en bienes raíces de alrededor de 456.000 dólares, mientras que Portugal ha eliminado esta opción inmobiliaria, enfocándose ahora en fondos de inversión y generación de empleo. Hungría reactivó su programa con inversiones desde los 285.000 euros. Por su parte, el Caribe mantiene su atractivo por permitir viajes sin visa a Europa y el Reino Unido, aunque con precios más altos y regulaciones más estrictas.

Fuera del continente europeo, Estados Unidos y Nueva Zelanda han tomado caminos diferentes. En EEUU, el presidente Donald Trump propuso una tarjeta dorada por 5 millones de dólares que reemplazaría el programa EB-5 y ofrecería residencia con camino a la ciudadanía, esta nueva modalidad incluso permitiría a empresas pagar por sus empleados extranjeros.

Mientras tanto, Nueva Zelanda, en lugar de endurecer los requisitos, decidió relajarlos en 2025 para atraer a grandes inversionistas y acelerar su recuperación económica tras la recesión. Se eliminaron exámenes de idioma, se ampliaron las formas de inversión aceptadas y se ajustaron los tiempos mínimos de permanencia exigidos.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios