NOTAS RELACIONADAS
La nueva política de la Administración Trump establece que los solicitantes deberán gestionar visas solo en países de residencia, dicha decisión elimina la posibilidad de presentar la solicitud en terceros países, lo cual era una alternativa usada por miles de extranjeros para reducir las largas listas de espera en sus consulados locales.
Qué visas se verán afectadas por la medida
Fue el Departamento de Estado confirmó que la regulación aplica de inmediato a las visas de no inmigrante, conocidas como NIV. Estas abarcan varios de los permisos más solicitados:
-
Turismo (B1/B2)
-
Viajes de negocios
-
Programas de estudio
-
Trabajos temporales
El objetivo oficial es centralizar los procesos, pero para muchos solicitantes representa un nuevo obstáculo.
El anuncio incluye consulados designados para quienes viven en países sin servicios rutinarios:
-
Cubanos, deben acudir a Georgetown, Guyana.
-
Venezolanos, deberán tramitar en Bogotá, Colombia.
-
Haitianos, tendrán que viajar a Nassau, Bahamas.
Esto implica gastos adicionales de transporte, hospedaje y trámites, que se suman a los ya elevados costos del proceso.
La embajada estadounidense en La Habana mantiene suspendidos los servicios rutinarios de visas de no inmigrante, con excepciones mínimas. Solo se procesan casos de inmigración relacionados con reunificación familiar.
Además, el propio Departamento de Estado advirtió que quienes soliciten fuera de su país de residencia enfrentarán demoras más largas en las entrevistas.