NOTAS RELACIONADAS
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que comenzará a negar visas de inmigrante a personas que padezcan enfermedades crónicas o graves, como diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares y otras afecciones importantes.
La medida busca asegurar que los solicitantes tengan la capacidad de cubrir sus gastos médicos sin depender de ayudas públicas, un concepto conocido legalmente como “Carga Pública”.
¿Qué es la carga pública en Estados Unidos?
La carga pública se refiere a la inadmisibilidad de un extranjero si depende de beneficios del gobierno estadounidense. Esto incluye programas como:
-
Medicaid
-
Cupones de alimentos del programa SNAP
-
Subsidios de vivienda
La idea principal es que el migrante pueda mantenerse económicamente sin recibir apoyo del Estado, promoviendo la autosuficiencia y protegiendo los recursos de los contribuyentes estadounidenses.
Los oficiales de inmigración evaluarán si el solicitante tiene condiciones médicas que puedan generar altos costos de atención. Entre las enfermedades consideradas están:
-
Cardiovasculares y respiratorias
-
Diabetes y otras enfermedades metabólicas
-
Cáncer
-
Trastornos neurológicos y de salud mental
Además, se revisará si la persona cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir estos gastos durante toda su vida sin recurrir a ayudas públicas.
La norma de carga pública ha sido modificada a lo largo de los últimos años. Ahora durante la administración de Donald Trump, se aplicaron criterios más estrictos, mientras que la administración de Joe Biden los relajó. La nueva directriz busca volver a los estándares más exigentes, priorizando los intereses de los ciudadanos y la sostenibilidad del sistema de inmigración.
Por ende, para obtener una visa de inmigrante, los solicitantes deben presentar un examen médico completo. Los oficiales también tienen libertad para evaluar cualquier condición que pueda derivar en gastos médicos importantes en el futuro.
Sin embargo, es importante destacar que esta restricción solo aplica a visas de inmigrante y no afecta a visas de turista, estudio o trabajo temporal.
