NOTAS RELACIONADAS
El asilo político en Estados Unidos es una medida de protección para quienes temen regresar a su país de origen debido a persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, ideología política o pertenencia a un grupo social. A través de este proceso, los migrantes pueden solicitar refugio dentro del territorio estadounidense o en un puerto de entrada.
Para ser considerado elegible, el solicitante debe demostrar que enfrenta amenazas reales en su país, de lo contrario, su solicitud puede ser rechazada, lo que conllevaría su expulsión del país o la necesidad de buscar otras alternativas migratorias.
Métodos disponibles para solicitar asilo
Las leyes de inmigración de EEUU establecen tres vías principales para obtener asilo. Estas son:
-
Proceso afirmativo: Aplica para quienes presentan su solicitud dentro del primer año de ingreso a EEUU e incluye una entrevista con un oficial de asilo.
-
Entrevista por temor creíble: Se realiza cuando un solicitante es detenido en la frontera o en un puerto de entrada y manifiesta temor de regresar a su país.
-
Proceso defensivo: Es utilizado cuando una persona enfrenta un proceso de deportación y solicita asilo como defensa ante un tribunal de inmigración.
Orden de prioridad para entrevistas de asilo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha establecido un sistema de prioridades para la programación de entrevistas de asilo con el fin de agilizar los casos y evitar fraudes. La prioridad se otorga de la siguiente manera:
-
Solicitudes que han sido reprogramadas por cancelaciones previas.
-
Solicitudes presentadas hace menos de 21 días, para dar respuesta rápida a los nuevos casos.
-
El resto de solicitudes, comenzando por las más recientes.
Este enfoque, conocido como “último en llegar, primero en salir”, busca reducir el tiempo de espera y evitar que personas utilicen las demoras en el sistema para obtener permisos de trabajo de manera fraudulenta.
USCIS permite que ciertas solicitudes de asilo sean atendidas con urgencia si el solicitante demuestra que enfrenta una situación de alto riesgo o una necesidad apremiante, para ello, se debe presentar una petición especial junto con pruebas que justifiquen la urgencia del caso.