NOTAS RELACIONADAS
Las autoridades federales informaron el aumento de los casos de phishing durante Navidad, siendo los adultos mayores el grupo más vulnerable. De acuerdo a cifras del FBI, en el año 2023 se han registrado ataques fraudulentos que contemplan: tiendas falsas, organizaciones benéficas irreales, empleos estacionales inexistentes, tarjetas de regalo y correos electrónicos falsos.
Los expertos señalan que las personas deben mantenerse alerta por las posibles amenazas, principalmente en esta época del año. Ahora bien, ¿En qué consiste el Phishing y cuál es su impacto? Es un modus operandi de los ciberdelincuentes, quienes utilizan la tecnología como aliada para sustraer datos, información personal e inclusive usurpar la identidad de la víctima.
Los mecanismos son variados y las consecuencias contemplan transacciones financieras de grandes sumas, pérdidas de patrimonio y altas cantidades de dinero.
En Navidad se elevan las compras electrónicas y en establecimientos comerciales, siendo un blanco perfecto para las distintas modalidades de estafa. Algunas recomendaciones ofrecidas por la fiscalía de los Estados Unidos a los ciudadanos destacan:
- No suministrar información confidencial en enlaces desconocidos.
- Preste atención a ofertas, promociones y descuentos exagerados.
- No asocie sus tarjetas de débito y créditos a sitios en internet. Muchas veces, suelen imitar con exactitud portales web oficiales y es difícil percatarse de la estafa.
- No ingresar en links, anuncios o banners emergentes.
- Ignore completamente las llamadas acosadoras.
- Elimine los correos electrónicos de phishing.
- Una regla de oro se basa en que si algo es demasiado bueno puede que no sea verdad, tómelo en consideración.
- No revelar datos personales a extraños.
- No acepte tarjetas de regalos electrónicas provenientes de personas desconocidas.
- Si un estafador se le acerca; converse con un familiar, amigo o alguien de su entera confianza.
- Si se siente vulnerable o envuelto en una situación incómoda, no dude en decir NO. La educación también puede ser de gran ayuda en estos momentos.
Por último, las personas mayores que han sido víctimas del phishing pueden contactar al número de la línea directa del Departamento de Justicia: 1-833-FRAUD-11 (833-372-8311). También, si fuiste estafado virtualmente puedes llamar al FBI, presentar un informe ante el Centro de denuncias de delitos en Internet o comunicarse con las autoridades locales.