NOTAS RELACIONADAS
En enero de 2021, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Cuba en su lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SST), lo que alteró significativamente los requisitos de viaje para los cubanos, especialmente aquellos con doble nacionalidad.
No obstante, antes de esta decisión, los ciudadanos cubanos con una segunda nacionalidad de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP) podían viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, utilizando el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Sin embargo, la nueva designación eliminó esta opción, obligando a los cubanos a obtener un visado tradicional.
Para los cubanos que poseen doble nacionalidad, la inclusión de Cuba en la lista de SST afectó directamente su capacidad de viajar a EEUU utilizando el ESTA. Anteriormente, los ciudadanos cubanos con una segunda nacionalidad de países como España o México podían acceder a la exención de visa y viajar a Estados Unidos con mayor facilidad.
Ahora, debido a la normativa vigente, aquellos que hayan visitado Cuba después del 12 de enero de 2021, o quienes tengan doble nacionalidad cubana, ya no son elegibles para el VWP y deben pasar por el proceso de solicitud de visa.
Las autoridades estadounidenses dejaron en claro que incluso si un cubano con doble nacionalidad ya había obtenido la autorización del ESTA, esta podría ser revocada si posteriormente se determina que la persona tiene vínculos con Cuba. Es decir, cualquier solicitud futura de ESTA será rechazada automáticamente si se identifica que el solicitante tiene alguna relación con Cuba desde la designación del país como SST.
A medida que se acerca el final del mandato de Joe Biden, algunas fuentes han sugerido que la administración podría retirar a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Esta reversión de la designación significaría que los cubanos con doble nacionalidad podrían recuperar el acceso al ESTA, simplificando los trámites para viajar a Estados Unidos. Sin embargo, esta decisión aún no ha sido confirmada, y su implementación podría tomar tiempo.