El gobierno ofrece un amplio abanico de programas sociales dirigidos a ayudar a personas de bajos recursos y quizás uno de los más conocidos es el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que ofrece un mecanismo para que millones de ciudadanos puedan comprar alimentos.
NOTAS RELACIONADAS
A través de la asignación de un monto mensual, que varía dependiendo de aspectos como si la persona se encuentra casada o tiene hijos, las personas pueden utilizarlo para pagar en comercios autorizados.
Este beneficio se extiende también a todos aquellos migrantes que se encuentren de manera legal en territorio estadounidense. Además de cumplir con este requisito migratorio, la persona también debe superar los requisitos que exige el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que exige el gobierno federal.
Por si esto fuera poco también deben haber cumplido al menos 5 años de residencia en el país y contar con registros laborales que certifiquen que pese a trabajar su sueldo es insuficiente para cubrir sus necesidades.
“Las reglas que rigen SNAP para los no ciudadanos elegibles son complejas y pueden ser difíciles de interpretar”, afirma Brandy Bauer, ex directora de Centro de recursos MIPPA del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA)
Es importante agregar que si la persona ha sido condenada por un delito grave como drogas, queda descalificada para recibir los cupones SNAP.