NOTAS RELACIONADAS
En la madrugada de este lunes 30 de diciembre, el Servicio Geológico Colombiano reportó varios sismos que generaron inquietud en distintas regiones del país. Pese a que la mayoría de estos eventos fueron de baja magnitud, algunos lograron ser percibidos por la población, especialmente en zonas urbanas donde los edificios amplificaron las ondas sísmicas.
El primer temblor registrado ocurrió a las 12:17 a.m., con epicentro en Los Santos, Santander, una región conocida por su alta actividad sísmica. Este movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.8 y una profundidad de 145 kilómetros, pocas horas después, a las 2:46 a.m., otro sismo superficial de magnitud 2.0 se sintió en Ayapel, Córdoba, causando alarma en la región.
A las 3:01 a.m., nuevamente en Los Santos, Santander, se registró un segundo movimiento telúrico de magnitud 2.8, esta vez a una profundidad de 148 kilómetros. Finalmente, a las 4:06 a.m., un temblor superficial de magnitud 2.2 sacudió a Frontino, Antioquia, aunque estos eventos no provocaron daños significativos, han puesto en alerta a las comunidades cercanas a los epicentros.
Las autoridades han reiterado la importancia de mantener la calma y estar preparados ante la posibilidad de nuevos sismos, según los expertos, la actividad sísmica en Colombia es frecuente debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región tectónicamente activa.
Los organismos de emergencia recomiendan identificar zonas seguras dentro de cada vivienda, como marcos de puertas o bajo mesas resistentes. Asimismo, es fundamental contar con un plan de evacuación claro y tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, linternas y agua potable.
En caso de un sismo, se sugiere mantenerse alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer, además, es crucial seguir las actualizaciones del Servicio Geológico Colombiano y otras fuentes oficiales, quienes monitorean en tiempo real la actividad sísmica y emiten alertas oportunas.