Hipódromos norteamericanos prohíben vender purasangres a Puerto Rico

La medida advierte a los entrenadores que podrían perder puestos si un propietario o entrenador vende un caballo a una entidad en Puerto Rico.

Por Meridiano

Martes, 15 de octubre de 2024 a las 04:58 pm
Hipódromos norteamericanos prohíben vender purasangres a Puerto Rico
Foto: X/@roguewolf007.
Suscríbete a nuestros canales

El hipódromo canadiense de Fort Erie, la Asociación Benevolente y Protectora de Jinetes de Ontario y la Sociedad de Jubilación de Pura Sangre LongRun enviaron una carta conjunta el 10 de octubre a los profesionales indicando que los caballos que ya no compiten deberían retirarse y no revenderse a Puerto Rico.

En protección a los equinos

Existe un número cada vez mayor de informes que relatan daños a los ejemplares. Los caballos que corren regularmente en el Hipódromo Camarero reciben analgésicos y antiinflamatorios. “Fort Erie Live Racing se opone firmemente a la venta de caballos a Puerto Rico”, decía la carta.

"Los entrenadores y propietarios que corrieron por última vez con un caballo en el hipódromo de Fort Erie que luego fue enviado a Puerto Rico pueden perder sus privilegios de establo."

“Muchos caballos que se retiraron del hipódromo de Fort Erie fueron realojados y pasaron a otras carreras exitosas”, continuaba la carta. "Debe tenerse en cuenta que los caballos que ya no compiten deben retirarse a través del Jockey Club. Si se retira un caballo de esta manera, NO es elegible para competir en Canadá, EE. UU. o Puerto Rico".

La acción de Fort Erie sigue a una acción similar tomada por 1/ST Racing en abril. Un comunicado emitido por el Maryland Jockey Club decía:
"Recientemente, 1/ST Racing fue contactado por un grupo de personas preocupadas por los caballos que corrieron por última vez en nuestras propiedades y que posteriormente fueron vendidos para carreras en Puerto Rico. Como sabrán, existen preocupaciones importantes con el cuidado posterior de los caballos de carreras pura sangre una vez que terminan su campaña en Puerto Rico".

"Compartimos las preocupaciones de esas personas y en el pasado, 1/ST Racing pagó para enviar algunos caballos de regreso a programas de cuidados posteriores en los Estados Unidos continentales para evitar que los caballos fueran enviados a Puerto Rico, particularmente aquellos. que ya no pertenecen a las carreras debido a lesiones, edad o bajo rendimiento."

"Revisaremos anualmente el número de caballos que terminan en Puerto Rico de parte de entrenadores y propietarios que tienen caballos en el Maryland Jockey Club. Incluso si esos caballos no terminan regresando a los Estados Unidos, MJC y 1/ ST Racing se reservan el derecho de exigir que un entrenador y/o propietario haga una donación por cada caballo a un centro de cuidados posterior acreditado."

Además del hipódromo de Pimlico y Laurel Park, 1/ST Racing también opera Gulfstream Park y Santa Anita Park. La carta fue firmada por la Dra. Dionne Benson, directora veterinaria de 1/ST Racing, y Mike Rogers, presidente interino de MJC.


BloodHorse ha escuchado de propietarios y entrenadores durante los últimos años que han luchado para recuperar sus caballos después de enterarse de que estaban compitiendo en malas condiciones en Camarero o de descubrir que después de cambiar de dueño varias veces terminaron en Puerto Rico.

Más recientemente, la veterana entrenadora y consignadora de Florida, Liane Davis, contó la historia de un potro llamado Mister Catholic que vendió por $45,000 durante las Ventas de Ocala Breeders de 2023 para potros de 2 años en entrenamiento. El potro fue comprado por CHPR, la Confederación Hípica de Puerto Rico.

Davis dijo que envió el caballo sano a Puerto Rico y después de 14 meses, el potro tenía más de 300 libras de menos peso y había quedado gravemente lisiado por las repetidas inyecciones en las rodillas.

Ella siguió al caballo a través de sus inscripciones y resultados y, después de ver un deterioro en su récord de carrera, se puso en contacto con el propietario para comprarlo de nuevo. Después de una larga negociación, Davis lo volvió a comprar. Un veterinario de Camarero le advirtió que el ahora castrado estaba gravemente cojo.

“Estaba deshidratado y lleno de llagas”, recordó. "Su cabestro estaba tan apretado que la piel debajo se estaba despegando y tenía múltiples fracturas en las rodillas".

Una vez que llevó a Mister Catholic de regreso a Florida, dijo que le tomó seis semanas de tratamiento con antiinflamatorios, terapia con agua y buena nutrición solo para ponerlo en condiciones de soportar la cirugía requerida en una rodilla que era "tan grande como una pelota de fútbol". 

Piden monitorear la situación

"El verdadero problema es que este caballo es uno entre cientos", dijo Davis. "Me gustaría ver que todos los hipódromos apoyen esto y ver una suspensión temporal de la exportación de todos los caballos estadounidenses a Puerto Rico hasta que cumplan con nuestras reglas de pruebas y medicación.

Tiene que haber participación "Es necesario que haya gente en el terreno monitoreando estos hechos para propiciar que haya una operación de carreras transparente y respetable".

Con información de Bloodhorse

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo