Nuevos movimientos surgen en el fútbol de España, esta vez provenientes de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y el renovado CTA, desde donde tendrían la idea de hacer distintos cambios relacionados con el VAR para la temporada 25/26.
NOTAS RELACIONADAS
Esta edición inicia su recorrido este viernes, 15 de agosto, en el campo de Montilivi con el duelo entre Girona y Rayo Vallecano, en la que se apuntarían estos ajustes.
En ese cotejo se pondrían en funcionamiento las nuevas reglas aplicables a todo el certamen, enfocadas al colectivo arbitral, sobre todo en el VAR, bajo la premisa de tomar como línea una "mínima intervención".
Los cambios en el VAR en LaLiga de España
Desde el CTA, por ejemplo, con creyentes que el VAR intervino más de la cuenta anteriormente en muchos partidos y quieren reducir a que el videoarbitraje tan solo entre esta temporada en errores muy claros, obvios y manifiestos, tal como recomienda la FIFA, la UEFA y la IFAB.
Eso sí, la voz cantante seguirá en el árbitro principal en acciones en las que lo subjetivo prevalezca, por lo que evitaría la intervención del VAR.
Otro de los grandes cambios planteados que llega como novedad será la puesta en escena del VAR-PRO, que dio nacimiento a un cuerpo específico unificado de árbitros VAR.
Para explicarlo mejor, desde la RFEF se dio nacimiento a un área de 15 árbitros encargados de liderar el videoarbitraje de manera indistinta en los compromisos de Primera y Segunda División.
Esta medida lo que obligará es que a que los árbitros de campo ya no alternen sus funciones con el trabajo de VAR, una labor solo destinada para el grupo selecto de 15 colegiados.