La obra de Winibey López usa el color como expresión de una identidad sin reservas

Lunes, 08 de septiembre de 2025 a las 10:16 am
La obra de Winibey López usa el color como expresión de una identidad sin reservas
Winibey López / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Para Winibey López, el color siempre fue el lenguaje que traduce un sentir. Desde sus primeros años de formación lo entendió no como un adorno, sino como un medio para expresar lo indecible. 

Ya en su tesis de licenciatura en Caracas, titulada “Almacén de Crónicas Visuales”, proponía al color como testimonio, como un archivo emocional. Más adelante, en su Master of Fine Arts en la Miami Technology & Arts University (MTA), reafirmó esta convicción en su monografía El momento dulce de la pintura en la era digital”, donde planteaba que la intensidad cromática podía convertirse en una emoción encarnada en el lienzo.

Intensidad y mucho contraste 

Hoy, en su universo pictórico, los tonos saturados, los contrastes intensos y los fondos florales cumplen una función central: son memorias visuales y vehículos de identidad. El color se convierte en piel simbólica para sus personajes femeninos, que no buscan ser retratos estrictamente figurativos, sino ser espejos que reflejan emociones. 

Con labios rojos, miradas delineadas con intención o espejuelos como escudos protectores de la energía femenina, sus mujeres-musas hablan de vulnerabilidad y teatralidad. No son modelos, son arquetipos de lo femenino vistos desde la exageración y la emoción, con presencia y mucha fuerza. . 

Una carrera incansable 

En 2025, López celebra tres décadas de carrera desde su primera exposición individual en Caracas en 1995. A lo largo de este recorrido ha creado un lenguaje visual propio, nutrido del expresionismo, la moda, la fotografía y la iconografía pop. Su búsqueda ha sido coherente: usar la teatralidad, la exageración y la saturación como caminos para expresar lo humano y lo íntimo.

Su obra ha tenido reconocimiento dentro y fuera de su natal Venezuela. En el Reino Unido, participó en la Affordable Art Fair de Battersea, donde una de sus piezas fue destacada en el blog oficial del evento, confirmando que su propuesta estética dialoga con audiencias internacionales. También ha expuesto en diversos espacios de Estados Unidos y España, consolidando un perfil que refleja tanto su historia personal como su identidad artística.

El arte como herramienta de transformación

Más allá del lienzo, López ha explorado la arteterapia, disciplina que estudió en España y que integró a su práctica profesional. En este campo ha trabajado con niños, jóvenes y adultos, observando cómo el arte puede abrir caminos de resiliencia, comunicación y transformación emocional. Esta dimensión social y terapéutica de su obra amplía su alcance: no se limita a la contemplación estética, sino que también interviene en la vida cotidiana de las personas.

Presente en Miami

Ahora desde el sur de la Florida, López forma parte activa de la vida cultural de la ciudad. Actualmente su obra está disponible en PxP Contemporary, plataforma digital creada por Alicia Puig y Ekaterina Popova, que busca conectar a artistas contemporáneos con nuevos públicos y coleccionistas a través de un modelo innovador y accesible.

Paralelamente, participa en una exposición colectiva en el Hotel Intercontinental de Doral, organizada por White’s Art Gallery bajo la curaduría de Jeniree Blanco. Esta galería independiente, ubicada en el distrito artístico de Bird Road, un espacio donde la propuesta de López dialoga con temas como identidad, migración y comunidad.

El vínculo con White’s Art Gallery se seguirá consolidando en 2026, cuando la artista integre el jurado de la 5ª edición de los Premios Frida Kahlo en Miami. Este nombramiento no solo reconoce su mirada crítica y su sensibilidad estética, sino que la posiciona como referente en la promoción del arte latinoamericano contemporáneo en la ciudad.

Lo que distingue a Winibey López no es únicamente la coherencia de su trayectoria, sino la fuerza de su expresión. Ella misma se define como determinada, femenina y espiritual, tres palabras que atraviesan tanto su vida como su obra. En sus pinturas, lo imperfecto se celebra, lo íntimo se expone y lo dramático se convierte en una estética propia.

Con treinta años de carrera, una presencia internacional consolidada y un papel activo en la escena cultural de Miami, López invita a los entusiastas del arte a mirar más allá de lo convencional. Su obra no solo busca belleza, sino también provocar incomodidad, reflexión y emoción. Descubrirla es entrar en un mundo donde el color es memoria, exceso y verdad al mismo tiempo.

 

Nota de prensa

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 09 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula