La ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, está conmocionada tras la decisión fatal de la influencer Karla Nahir Naomi Robles, de 27 años, de quitarse la vida en una transmisión en vivo por TikTok.
NOTAS RELACIONADAS
La muerte fue registrada desde su vivienda sobre calle Congreso al 2700, aproximadamente a las 3:20 a. m. en presencia de múltiples de personas, incluyendo a su ex.
Amenazas que llevaron a la influencer al suicidio
La joven había denunciado en múltiples ocasiones a su expareja, Diego Zerda, de 33 años, apodado ‘Mocho’, por violencia de género durante los cinco años que duró la relación.
La fiscalía expuso que desde 2022, Zerda ejerció violencia tanto física como psicológica sobre Karla. Entre las frases atribuidas a él: “Estás loca, por eso te internaron, matate de una vez” y “si no volvés conmigo es mejor que te mueras o yo acabaré con toda tu familia”.
Además, tras la transmisión fatal, se registró un audio donde el hombre amenazó al hermano de Karla: “Tu hermana se quiso matar diez veces antes que esto, si le hacés algo a mi familia te juro que los voy a matar todos”.
La madre de Karla, Mirta Robles, denunció que ella y su hija habían hecho seis denuncias (y ella dos) sin que se adoptaran medidas efectivas de protección. “Si lo detenían la primera vez, mi hija hoy estaría viva”, dijo.
Finalmente, la justicia actuó y Zerda fue detenido acusado de instigación al suicidio, junto con otras imputaciones que rodean este trágico episodio.
La fatal transmisión
El video de la transmisión en vivo es una de las pruebas clave del expediente. Karla expresó momentos antes: “Prefiero matarme antes que él me mate a mí”, y luego efectuó la decisión extrema.
La investigación también incluye capturas de conversaciones, el audio de amenazas al hermano de la víctima, y testimonios de amigas que declararon que Karla se encontraba en tratamiento psicológico y tenía miedo por supuestas “amenazas de brujería”.
La audiencia de imputación determinó que Zerda tiene capacidad de comprender sus actos y dirigirlos, según un médico forense del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales.
El fiscal solicitó prisión preventiva por cuatro meses debido al riesgo de fuga y de entorpecimiento de la causa; finalmente el juez la otorgó por dos meses en un penal.
