Los Mets de Nueva York están viviendo un momento dulce. En las primeras de cambio, el conjunto de la Gran Manzana no ha bajado el ritmo y se ha mantenido en la primera posición en la división Este de la Liga Nacional.
NOTAS RELACIONADAS
Los de Queens tienen marca de 17 victorias y siete derrotas a cuatro juegos del segundo escalón, ocupado por los Filis de Filadelfia; asimismo, se igualan con el mejor registro de MLB con los Padres de San Diego.
Los dirigidos por el venezolano Carlos Mendoza han ganado ocho de los últimos 10 encuentros y enlazan una racha de seis victorias consecutivas. Este sería su mejor arranque desde 1988 y el segundo mejor en la historia de la franquicia, solo superado por el registro de 1986.
Mucho del éxito de los neoyorquinos depende de su pitcheo. Son el equipo que menos carreras ha permitido de toda la Major League Baseball (MLB) con 66 y jonrones con 10(cinco de ellos de lanzadores abridores); son segundo equipo con más ponches propinados con 232; primeros en efectividad colectiva con 2.37; y sextos con más hits permitidos con 167.
Los abridores de los Mets de Nueva York llevan 11 juegos sin permitir un jonrón, la racha más larga del equipo desde abril de 2014.
En cuanto a bateo, no es que los metropolitanos encabecen las estadísticas, ya que ocupan en décimo séptimo puesto en cuanto a promedio colectivo con .233; décimos sextos en hits conectados con 183; décimos octavos en cuadrangulares con 23; décimos cuartos en carreras anotadas con 101 y décimos terceros en impulsadas con 96.
A pesar de no encabezar las estadísticas ofensivas de MLB, los Mets de Nueva York han contado con bateo oportuno: Pete Alonso, Francisco Lindor, Luis Torrens, Luisangel Acuña, Mark Vientos y Juan Soto, ponen su grano de arena para conseguir las victorias.