El propietario de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, parece estar cambiando de opinión con respecto a los gastos del equipo y señaló que le gustaría ver como se construye su equipo “de manera más económica”.
NOTAS RELACIONADAS
“Me gustaría estar por debajo del impuesto Cohen”, dijo el magnate, refiriéndose al cuarto umbral del impuesto de lujo introducido en 2022 y dirigido a él. "Estoy seguro de que se trata de mí", añadió antes de decir en tono jocoso: "Hay muchos Cohen por ahí".
El impuesto de lujo de la MLB comienza en 241 millones de dólares este año y el cuarto umbral comienza en 301 millones. Los Mets pagarán un impuesto del 110% sobre cada dólar gastado por encima del umbral más alto.
Después de firmar a Juan Soto con un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años y llegar a acuerdos con Pete Alonso, Sean Manaea, Clay Holmes, Frankie Montas y otros, Cohen estimó que la nómina de su equipo era de 325 millones de dólares. Pensó que otros movimientos podrían elevarla hasta 345 millones de dólares.
En 2024, los campeones de la Serie Mundial, los Dodgers de Los Ángeles, encabezaron la lista con una nómina de impuestos de 353 millones de dólares y pagaron 103 millones de dólares en impuestos. Los Mets ocuparon el segundo lugar con poco menos de 348 millones de dólares y pagaron 97 millones de dólares en impuestos.
“Tenemos que llegar a los playoffs. Bueno, eso es lo mínimo”, dijo. “Después de probar lo que es estar en la Serie de Campeonato de la Liga, queremos ir a la Serie Mundial, ¿no? Y queremos ganar”, expresó, en relación con la gran inversión que ha realizado. Los Mets buscan su primer título de Serie Mundial desde 1986.
Steve Cohen habló sobre la idea de producir novatos, en sus categorías inferiores, que puedan aportar lo necesario al equipo de Grandes Ligas y con ello reducir el gasto.
“Siempre quise ser más mesurado en el crecimiento de la nómina”, dijo. “Y cuando llegamos a ese punto, nunca lo logramos del todo. Tengo la capacidad de gastar si es necesario. Quiero ganar y quiero poner al mejor equipo que pueda en el campo. La agencia libre es cara. Así son las cosas. Siempre es más cara de lo que te imaginas”.
Evitó responder si pensaba que MLB debería presionar por un tope salarial al negociar un nuevo acuerdo a partir de 2027.