Muchas mujeres experimentan el vértigo durante varios momentos de sus vidas. Otras apenas lo conocen y no están conscientes de sus causas y consecuencias. En este artículo se procurará aclarar esas dudas recurrentes en torno a esta sensación desagradable que viven miles de personas.
NOTAS RELACIONADAS
El vértigo es una sensación de mareo o desequilibrio que puede ser causada por varios factores. Es mucho más común en las mujeres, aunque es cierto que también puede ser padecido por hombres. Según estudios, se estima que hasta dos de cada tres mujeres experimentan vértigo en algún punto de sus vidas.
Causas más comunes del vértigo
Así como cualquier enfermedad o condición, el vértigo puede ser causado por diferentes factores. Vale la pena repasar los más comunes.
- Migrañas: tipo de dolor de cabeza intenso que puede ir acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos y vértigo.
- Laberintitis: inflamación del oído interno que puede causar vértigo, náuseas y vómitos.
- Embarazo: los cambios hormonales durante el embarazo pueden causar vértigo en algunas mujeres.
- Menopausia: al igual que el embarazo, la menopausia también pueden causar vértigo debido a cambios hormonales.
- Ciertos medicamentos: algunos medicamentos, como los antidepresivos, pueden causar vértigo como efecto secundario.
Consejos para prevenir el vértigo
Una vez repasadas los principales causantes del vértigo, entonces es importante estudiar las formas de prevenirlo.
- Evite los desencadenantes: identifique las cosas que podrían desencadenar el vértigo. De tal manera, trate en lo posible de evitar lo que presume que lo origina. Pueden ser alimentos, bebidas, estrés o falta de sueño.
- Manténgase hidratado: estar recibiendo líquido de forma constante ayudará a disminuir los síntomas del vértigo. Asegúrese de beber mucha agua o bebidas ricas en electrolitos durante el día.
- Haga ejercicio regularmente: la actividad física puede ayudar a mejorar su equilibrio y reducir los síntomas del vértigo.
- Maneje el estrés: encuentre formas saludables de manejar el estrés, como el yoga o la meditación.