NOTAS RELACIONADAS
La tormenta tropical Melissa se formó recientemente en el mar Caribe, recordando que la temporada de huracanes del Atlántico 2025 aún no ha terminado. Este sistema se mueve sobre aguas cálidas, lo que podría favorecer su fortalecimiento durante los próximos días y generar lluvias intensas y vientos fuertes en el norte del Caribe.
Melissa representa un riesgo particular para República Dominicana y Haití, donde las lluvias podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. La combinación de topografía montañosa y precipitaciones intensas incrementa la probabilidad de emergencias y daños a infraestructuras y viviendas.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la tormenta se encontraba a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 85 km/h. Su desplazamiento mantiene a las autoridades locales en alerta y bajo vigilancia constante ante posibles cambios en su trayectoria e intensidad.
Se han emitido alertas de huracán para varias zonas de Haití y alertas de tormenta tropical para Jamaica. Los organismos de protección civil recomiendan a la población preparar suministros de emergencia, seguir las instrucciones oficiales y mantenerse informados sobre el avance del fenómeno.
El NHC indica que Melissa podría convertirse en huracán para el sábado, aunque la intensidad final dependerá de factores atmosféricos y marinos que aún son inciertos. Las autoridades mantienen monitoreo continuo para determinar el impacto probable en Puerto Rico y otras islas del Caribe.
Aunque el riesgo directo para Venezuela es bajo, se recomienda a la población de las regiones orientales y costeras mantenerse atenta a los boletines meteorológicos, ya que lluvias periféricas o vientos leves podrían registrarse dependiendo de la evolución de la tormenta.