El Instituto Venezolano para los Seguros Sociales (IVSS) fue fundado en año 1944, es la encargada de brindar protección en materia de seguridad social de los trabajadores.
En este sentido, constantemente registran a nuevos pensionados. Cabe destacar que el Ejecutivo Nacional asignó recientemente al menos 18.543 nuevas pensiones correspondientes al Plan Amor Mayor, las cuales son otorgadas mediante el Sistema Patria.
El pago de este beneficio se realiza mensualmente el IVSS. Cabe destacar que la institución tiene al menos 4 tipos de pensiones: Por sobreviviente, invalidez, incapacidad y vejez.
Ahora bien, ¿Cuántas cotizaciones se requieren para ser pensionado por el IVSS?
De acuerdo a información reseñada en su página oficial, se ameritan al menos 750 semanas de cotizaciones acumuladas durante la trayectoria laboral.
Pensión por sobreviviente
Son aquellas que se producen cuando el trabajador fallece. También, pueden otorgarse por invalidez. De igual forma, el fallecido debe tener las 750 semanas de cotizaciones acumuladas.
También te puede interesar: ¿Cómo asociar tu cuenta VenAap a la Plataforma Patria?
Pensión por invalidez
Son asignadas a aquellas personas que sufrieron algún suceso o enfermedad presentada durante sus actividades laborales, que le han ocasionado algún tipo de incapacidad o invalidez.
Pensión por incapacidad
Este tipo de pensión se les conceden a los trabajadores que han sufrido algún accidente, incidente grave o inclusiva enfermedad, ocasionadas en el ejercicio profesional, impidiéndole el desarrollo de sus funciones.
También te puede interesar: Viral: Subway regalará 1 millón de sándwiches gratis el próximo 11 de julio, conoce el motivo
Pensión por vejez
Es la más común de todas las pensiones. Se requiere, principalmente, tener la edad, en el caso de las mujeres a partir de los 60 años, mientras que, los hombres deben tener 55 años.
También te puede interesar: Conoce el programa de distribución de gasolina en el estado Zulia (+ Detalles)
Sin embargo, aquellos trabajadores que no tengan acumuladas la cantidad de cotizaciones exigidas por el IVSS, tienen dos posibles soluciones a su elección: Esperar el tiempo requerido para acumularlas o “recibir de inmediato una indemnización única equivalente al diez por ciento (10%) de la suma de los salarios correspondientes a las cotizaciones que tenga acreditadas”, de acuerdo a información reseñada por el portal web del IVSS.
También te puede interesar: Inicia la segunda fase de la jornada del "Plan Borrón y cuenta nueva" de CORPOELEC en los estados Lara, Falcón, Táchira, Mérida y Trujillo
Si por algún motivo, el solicitante no cuenta con la cantidad de cotizaciones requeridas por el IVSS, tiene dos posibles soluciones:
1.) Puede solicitar la pensión 100% Amor Mayor que es asignada mediante la plataforma patria.
2.) Registrarse en el IVSS como trabajador independiente, donde el solicitante puede seguir cotizando hasta alcanzar las requeridas.
Por último, los aspirantes pueden acudir a cualquiera de las 48 oficinas administrativas distribuidas en el territorio nacional para tramitar la pensión.