NOTAS RELACIONADAS
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que los estudiantes de nivel básico en México tendrán un extenso descanso este fin de semana. Esta pausa en las actividades escolares está programada para los días 24 y 25 de octubre, permitiendo un puente de cuatro días para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
¿Por qué no habrá clases en México este fin de semana?
La principal razón para la suspensión de clases los días 24 y 25 de octubre es la realización de la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) para el ciclo 2024-2025. Este evento reúne a los docentes de las escuelas públicas para planificar estrategias educativas que mejoren el aprendizaje de los estudiantes. Este proceso forma parte de las actividades regulares del calendario escolar.
Además de los estudiantes de nivel básico, los maestros también se benefician de este receso. Las reuniones del CTE son una oportunidad para que los docentes revisen sus métodos de enseñanza y encuentren maneras de mejorar el rendimiento académico. Así, los días de descanso no solo permiten a los alumnos disfrutar de tiempo libre, sino que también impulsan mejoras en la calidad educativa.
Escuelas afectadas por las elecciones sindicales
Otro factor que contribuye a la suspensión de clases es la participación de algunos docentes en las elecciones de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En estas escuelas, ubicadas en varias regiones del país, las clases también se verán suspendidas, lo que alarga aún más el descanso para los estudiantes.
-
24 de octubre: Elecciones sindicales (en ciertas instituciones).
-
25 de octubre: Consejo Técnico Escolar en todas las escuelas públicas.
-
26 y 27 de octubre: Fin de semana regular.
Asimismo, en el estado de Tabasco, las lluvias intensas han llevado a la suspensión adicional de clases en los municipios de Teapa, Tacotalpa y Jalapa. Las autoridades han tomado esta medida como precaución para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal educativo en estas áreas afectadas por las condiciones climáticas adversas.