Fenómeno climático "La Niña" afectará al país hasta esta fecha

El evento atmosférico genera un enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical

Por

Meridiano

Domingo, 12 de octubre de 2025 a las 09:47 pm
Fenómeno climático "La Niña" afectará al país hasta esta fecha
Suscríbete a nuestros canales

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que existen señales climatológicas en el país que evidencian la presencia de "La Niña" en Venezuela, el cual afectará el periodo de lluvias por varios meses.

Hasta cuándo "La Niña" afectará al país

Según el Inameh "La Niña" podría hacer que la temporada de precipitaciones se extienda al amenos hasta febrero de 2026. En un informe publicado por el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) se prevé que sea débil, lo que limitará el enfriamiento del planeta y el aumento de la potencia de los huracanes en el Atlántico.

El episodio de La Niña que se extendió de 2020 a 2023, con una duración inusualmente prolongada y fue el primero denominado "triple dip" del siglo XXI y el tercero desde 1950, e intensificó las sequías y las inundaciones, informó la agencia meteorológica estadounidense.

¿Qué es La Niña?

Este fenómeno meteorológico genera un enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical, el cual es opuesto a "El Niño" que provoca alteraciones en el movimiento de los vientos y, como resultado, cambios significativos en los patrones climáticos globales. 

Las consecuencias incluyen un aumento de la humedad y lluvias en algunas regiones, como Centroamérica y el norte de Sudamérica, y sequías en otras, como partes de Chile y Ecuador.

En el caso de Venezuela extiende la temporada de lluvia con intensidades variables. "La influencia del fenómeno La Niña sobre Venezuela causa anomalías en los promedios históricos. En líneas generales, tiende a disminuir las temperaturas y aumentar las precipitaciones", expuso el Inameh.

El informe de la NOAA indica que dichas señales para la formación de La Niña se generaron en el mes de septiembre, gracias al aumento de la temperatura en la superficie del océano en el este y centro del Pacífico Ecuatorial. Además, prevé que en esta ocasión sea débil en comparación a otros años; por lo que limitará el enfriamiento del planeta y el aumento de los huracanes en el Atlántico.

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios