NOTAS RELACIONADAS
El Bono de Guerra Económica correspondiente al mes de octubre comenzó a generar gran expectativa entre los venezolanos, y es que, este beneficio, entregado por el Sistema Patria, llega con un ajuste en sus montos que busca aliviar los bolsillos y así apoyar a los trabajadores, jubilados y pensionados del país.
Inicio de pagos del Bono de Guerra Económica según el tipo de beneficiario
El cronograma oficial establece un desembolso escalonado para garantizar una entrega ordenada del bono. Los trabajadores activos del sector público serán los primeros en recibir el pago desde el lunes 13 de octubre, seguidos por los jubilados a partir del 17 de octubre. Finalmente, los pensionados del IVSS podrán acceder al beneficio desde el 21 de octubre, siguiendo el cronograma de pagos anteriores.
Montos actualizados del Bono de Guerra en octubre
El nuevo ajuste económico refleja un incremento progresivo en bolívares, el cual sabemos que se ajusta a la tasa del Banco Central, dependiendo de la categoría del beneficiario. Los montos establecidos son los siguientes:
-
Trabajadores públicos activos: 120 dólares indexados.
-
Jubilados: 112 dólares indexados.
-
Pensionados del IVSS: 50 dólares indexados.
Estos valores se calculan en bolívares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) vigente al momento del pago, por lo que pueden variar levemente entre beneficiarios.
Cómo cobrar el bono desde el Sistema Patria
Para recibir el pago, los usuarios deben acceder al portal www.patria.org.ve con su número de cédula y contraseña. Luego, deben ingresar a la sección “Protección Social” para aceptar el bono asignado, revisar el saldo disponible en el Monedero Patria y transferirlo a su cuenta bancaria registrada a través de la opción “Retiro de Fondos”.
Foto: Cortesía
Requisitos para seguir recibiendo los bonos
El Sistema Patria recomienda a los beneficiarios mantener actualizados sus datos personales, número de teléfono verificado y el Carnet de la Patria escaneado mediante la aplicación VeQR. Esto asegura que los usuarios continúen recibiendo los subsidios sin interrupciones y evita problemas en el proceso de asignación.