NOTAS RELACIONADAS
La Unión Europea ha comenzado a implementar un conjunto de nuevos requisitos en los aeropuertos del continente con el objetivo de digitalizar y agilizar los controles fronterizos, dicho cambio, que se aplicará progresivamente hasta 2026, introduce el sistema automatizado Entry/Exit System (EES), diseñado para registrar las entradas y salidas de los viajeros internacionales.
Uno de los cambios más notables del EES es la eliminación de los sellos tradicionales en los pasaportes. En su lugar, la información del viajero —como datos personales, biométricos y fechas de entrada o salida— será registrada digitalmente, esta innovación permitirá a las autoridades tener un control más preciso del flujo migratorio y reducir los tiempos de espera en los puntos de control fronterizo.
Los pasajeros que viajen desde Miami hacia Europa podrán aprovechar ventajas significativas gracias al nuevo sistema. Aquellos que posean pasaportes biométricos, como los emitidos por Estados Unidos y varios países de América Latina, tendrán acceso a máquinas de autoservicio que les permitirán completar los trámites de entrada de manera autónoma.
Cabe destacar que este proceso será supervisado por agentes fronterizos, quienes se encargarán de verificar la información y resolver cualquier duda en el momento.
Cómo funcionará el nuevo sistema automatizado Entry/Exit System (EES)
Durante el ingreso, los viajeros deberán presentar sus documentos y registrar sus datos biométricos, como huellas dactilares o fotografías. El sistema verificará automáticamente la validez del pasaporte y almacenará la información en una base de datos compartida entre los países del espacio Schengen.
Entre las características principales del EES destacan:
-
Registro digital de entradas y salidas.
-
Sustitución de sellos físicos por controles automatizados.
-
Seguimiento de los tiempos de permanencia en Europa.
-
Mayor seguridad en la identificación de pasajeros.
El EES se activará oficialmente a partir del 12 de octubre y será implementado de forma gradual hasta abril de 2026, su alcance abarca a todos los viajeros internacionales, tanto los que necesitan visa como los que están exentos, incluidos los ciudadanos estadounidenses.