Una jueza federal en Estados Unidos ha bloqueado una medida impulsada por Donald Trump que buscaba detener varios programas de libertad condicional humanitaria, conocidos como parole. Esta decisión se convierte en un freno a la intención de anular beneficios migratorios otorgados durante el gobierno de Joe Biden a personas de países como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
NOTAS RELACIONADAS
La medida judicial beneficia a miles de solicitantes que ya habían recibido aprobación para ingresar legalmente a Estados Unidos, permitiéndoles vivir y trabajar mientras se define su estatus migratorio, dicha decisión fue emitida el 28 de mayo por la jueza Indira Talwani, quien tiene jurisdicción en Boston, Massachusetts.
Los programas afectados forman parte de una estrategia migratoria del gobierno anterior que permitía el ingreso temporal por razones humanitarias o de interés público. Bajo el mandato de Biden, estos programas facilitaron la entrada legal de más de 434.000 personas desde países afectados por crisis humanitarias.
Gracias al fallo judicial, se reactiva la posibilidad de que estos migrantes mantengan su estatus y accedan a empleo legal. La suspensión propuesta por Trump pretendía limitar la entrega de parole únicamente a casos individuales, eliminando los criterios amplios aplicados anteriormente.
La jueza argumentó que permitir que cientos de miles de personas pierdan su estatus legal y derecho a trabajar generaría un impacto negativo tanto para los individuos como para la economía de las comunidades que los reciben, destacó que no es de interés público dejar a tantas personas en una situación migratoria incierta.
Recordemos que el 20 de enero de este año, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar los programas de parole creados por el gobierno de Biden. Ese mismo día, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional ordenó la paralización inmediata de las solicitudes.
La justificación del nuevo gobierno fue que el parole debía concederse solo de manera individualizada, argumentando que el modelo anterior era una forma de abuso del sistema migratorio. Sin embargo, la jueza determinó que esta interpretación afectaría injustamente a miles de personas ya admitidas.