El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos ha bloqueado, el 28 de mayo, el ambicioso plan del presidente Donald Trump para imponer gravámenes masivos a las importaciones de casi todos los países. Esta decisión representa un serio contratiempo para la administración Trump, que ya ha apelado el fallo. El tribunal determinó que el presidente se extralimitó en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.
La justificación de los aranceles
Trump había declarado una emergencia nacional como justificación para imponer aranceles, argumentando que era necesario abordar los persistentes déficits comerciales. Sin embargo, el panel de tres jueces del tribunal neoyorkino consideró que esta justificación no era válida. La política arancelaria del presidente había generado perturbaciones en el comercio mundial, sacudido los mercados financieros y elevado el riesgo de inflación y recesión, no solo en Estados Unidos, sino a nivel global.
Aranceles bloqueados y vigentes
La decisión del tribunal afecta principalmente a los aranceles impuestos el 5 de abril, que incluían gravámenes a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como a las tarifas previamente impuestas a países como China, México y Canadá. Aunque el tribunal bloqueó gran parte de estos aranceles, se mantienen vigentes otros gravámenes ya establecidos por Trump, especialmente aquellos aplicados al acero, aluminio y automóviles extranjeros, que se justificaron bajo diferentes leyes.
Jurisdicción del tribunal y posibles apelaciones
El Tribunal de Comercio Internacional tiene jurisdicción sobre casos civiles relacionados con el comercio, y sus decisiones pueden ser apeladas ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal y, en última instancia, ante la Corte Suprema. Actualmente, los aranceles están siendo impugnados en al menos siete demandas, lo que podría complicar aún más la situación comercial del presidente.
Impacto en la agenda comercial de Trump
La decisión judicial podría limitar la capacidad de negociación comercial de Trump, según Wendy Cutler, exfuncionaria comercial estadounidense. A pesar de este revés, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, ha afirmado que hay varios acuerdos comerciales en proceso. Hasta ahora, se ha logrado la firma de un acuerdo comercial con Reino Unido, aunque este país presenta un déficit comercial con Estados Unidos.
El bloqueo de los aranceles masivos por parte del Tribunal de Comercio Internacional no solo desafía la estrategia económica de Trump, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del comercio internacional y la política económica estadounidense.