Descubren método para revertir el Alzheimer a través de novedosa técnica

Se espera que con este novedoso método se logren restaurar las células cerebrales 

Por

Meridiano

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 09:53 am
Descubren método para revertir el Alzheimer a través de novedosa técnica
Suscríbete a nuestros canales

Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance sin precedentes en la batalla contra el Alzheimer, demostrando que es posible revertir los efectos de esta enfermedad mediante la modulación de la barrera hematoencefálica, en lugar de atacar directamente las neuronas. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el enfoque del tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

El experimento, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en colaboración con el Hospital West China de la Universidad de Sichuan, ha mostrado resultados sorprendentes en modelos animales. Mediante el uso de nanopartículas específicamente diseñadas, los investigadores lograron eliminar placas de amiloide beta y restaurar completamente la función cognitiva.

Giuseppe Battaglia, investigador principal del IBEC, explicó que "creamos una nanopartícula que actúa sobre la vasculatura cerebral, responsable de nutrir el cerebro y eliminar las sustancias dañinas". Tras solo tres inyecciones de estas nanopartículas, se observó una reducción del 50% en los niveles de proteína beta amiloide y una reversión completa de la progresión de la enfermedad en ratones.

Resultados prometedores: Recuperación cognitiva duradera

Los resultados del estudio son esperanzadores. Los animales tratados no solo mostraron una reducción significativa en la acumulación de amiloide, sino que también recuperaron su comportamiento normal, manteniendo esta mejora durante varios meses. Según Lorena Ruiz Pérez, investigadora del IBEC, "una hora después de la primera inyección, la acumulación de amiloide se redujo entre un 50 y 60%, y tras la tercera dosis, los animales mostraron una recuperación cognitiva comparable a la de un cerebro sano".

Este enfoque innovador se centra en restaurar el equilibrio del sistema vascular del cerebro, lo que permite que el propio órgano elimine las sustancias tóxicas que causan daño neuronal.

La barrera hematoencefálica: Clave en el tratamiento

El estudio, publicado en la revista *Signal Transduction and Targeted Therapy*, pone de relieve la importancia de la barrera hematoencefálica, que separa el cerebro del torrente sanguíneo y evita el paso de toxinas. En pacientes con Alzheimer, esta barrera pierde su eficacia, lo que contribuye a la acumulación de proteínas dañinas.

Battaglia señala que "creemos que nuestras nanopartículas activan un mecanismo de retroalimentación que devuelve a la barrera hematoencefálica su función normal, permitiendo eliminar la beta amiloide y otras moléculas dañinas".

Un futuro esperanzador para las enfermedades neurodegenerativas

El diseño de estas nanopartículas se basa en un enfoque de ingeniería molecular de precisión, lo que permite controlar sus características y su interacción con los receptores celulares del cerebro. Este avance no solo representa un hito en el tratamiento del Alzheimer, sino que también podría abrir nuevas puertas para terapias dirigidas a otras enfermedades neurodegenerativas.

Con este innovador método, el equipo de investigación ha logrado restaurar la comunicación entre las células cerebrales y reducir el daño vascular, lo que sugiere un futuro prometedor en la lucha contra enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios