El gobierno te pagará $1.000 dólares por tener hijos: lo que debes saber del plan impulsado por Trump (+Detalles)

El pago tendrá un caracter único y será financiado por el gobierno federal

Por Meridiano

Jueves, 28 de agosto de 2025 a las 06:11 pm
El gobierno te pagará $1.000 dólares por tener hijos: lo que debes saber del plan impulsado por Trump (+Detalles)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Congreso aprobó una medida que, a partir de 2026, hará efectivo un aporte federal único de $1.000 destinado a las cuentas de ahorro para menores conocidas como Trump Accounts Contribution Pilot Program. La iniciativa forma parte de la ley H.R.1 —bautizada como One Big Beautiful Bill— y busca dar un impulso inicial al ahorro de cada niño nacido dentro del periodo que fija la norma. La pregunta práctica para millones de familias es sencilla: ¿qué deben hacer para recibir ese depósito y cuándo llegará el dinero?

¿Quiénes califican para recibir la ayuda de $1.000 dólares?

Según el texto legal, el depósito de $1.000 será una contribución gubernamental única a una nueva categoría de cuenta con ventajas fiscales destinada a menores (una especie de IRA para jóvenes) para quienes hayan nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028. La ley autoriza además que los padres y empleadores realicen aportes adicionales —con límites anuales— y establece condiciones sobre el uso y la tributación futura de los fondos.

Pasos concretos para recibir el depósito y abrir la cuenta

En términos prácticos, estos son los pasos que las familias deben conocer para asegurarse de recibir el depósito:

  1. Registrar el nacimiento y obtener el número de Seguro Social (SSN) del bebé: El requisito fundamental para que un niño sea identificado como beneficiario es que tenga un número de Seguro Social válido. Allí empieza todo: sin SSN no hay forma administrativa de asociar el depósito al menor.

  2. Abrir la Trump Account en una institución financiera o esperar la apertura automática: Los padres podrán abrir la cuenta en bancos o entidades autorizadas una vez dispongan del SSN del niño; si no lo hacen, el gobierno podrá abrirla automáticamente y depositar el incentivo cuando conste el número de la Seguridad Social. Es decir: no será imprescindible que los padres completen trámites complejos para recibir los $1.000, pero sí conviene que verifiquen la existencia y control de la cuenta.

  3. Vigilar la comunicación oficial del Tesoro/IRS: Las autoridades federales informarán cómo se hará la apertura, qué datos serán necesarios y cómo los padres podrán acceder a la cuenta. Se espera que el sistema operativo y los accesos a la cuenta estén disponibles cuando comience el despliegue del programa, con plazos estimados para mediados de 2026.

  4. Decidir si contribuir adicionalmente y consultar límites: La norma permite aportes privados —por parte de padres y empleadores— con topes anuales (por ejemplo, hasta $5.000) y mecanismos de inversión de bajo costo, por lo que conviene informarse sobre límites, implicaciones fiscales y cómo afectarán eventuales reglas de impuestos.

  5. Consultar con un asesor si existen dudas específicas: Al tratarse de un producto nuevo con reglas fiscales especiales (tratamiento al retirar, penalidades, etc.), las familias con situaciones complejas —adopciones, nacimientos fuera de EE. UU., movimientos internacionales— deberían pedir orientación profesional para evitar sorpresas cuando la cuenta madure.

La clave para recibir los $1.000 dólares es que el niño figure con un número de seguridad social y que la familia esté atenta a las instrucciones que publique el gobierno sobre la apertura y administración de las Trump Accounts. 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios