El Banco de Venezuela ha puesto en marcha una estrategia de financiamiento denominada EmprendeBDV, con el objetivo de respaldar a quienes desarrollan iniciativas productivas en el país. A través del producto Crediemprende, se ofrece respaldo económico con condiciones favorables, buscando consolidar y diversificar la producción nacional de bienes y servicios.
NOTAS RELACIONADAS
El monto del crédito varía según la factibilidad del negocio y su capacidad de pago, con plazos de financiamiento de hasta 60 meses.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
-
Asesoría técnica y seguimiento por parte del BDV.
-
Modalidades de pago flexibles: mensual, bimestral o trimestral.
-
Cálculo de cuotas basado en Unidades de Valor de Crédito (UVC).
-
Exoneración de garantía en la mayoría de los casos, salvo que se exijan avales específicos.
Requisitos básicos para optar al crédito
Los aspirantes al financiamiento deben cumplir algunos criterios esenciales para participar en el programa. En primer lugar, deben ser clientes activos del BDV y estar inscritos en Emprender Juntos, plataforma habilitada para formalizar emprendimientos en Venezuela.
Otros requisitos generales incluyen:
-
Ser persona natural venezolana o nacionalizada.
-
Completar el registro en el portal de EmprendeBDV.
-
Tener su cédula de identidad vigente o pasaporte.
-
Presentar el RIF actualizado y poder notariado si aplica.
Documentos adicionales exigidos por el BDV
La solicitud de crédito requiere, además, de documentación financiera que respalde la actividad económica. Uno de los documentos indispensables es el Certificado del Registro Nacional de Emprendimientos (RNE), especialmente para quienes opten por el programa Crediemprende.
También se debe entregar:
-
Tres últimos estados de cuenta en otras entidades financieras.
-
Declaración ISLR con su certificado de recepción.
-
Presupuesto de uso del crédito solicitado.
-
Título de propiedad o adjudicación de los bienes vinculados al negocio.
El banco exige evidencia visual del funcionamiento del emprendimiento mediante un informe fotográfico. Este debe incluir:
-
Imágenes de la fachada del local o taller.
-
El emprendedor realizando su actividad.
-
Inventario disponible.
-
Pruebas de ventas a través de redes sociales o mensajería.