Voleibol venezolano celebra su "renacer" en un acto de homenaje a sus leyendas

Gerardo Bereciartu, uno de los voleibolistas más destacados de Venezuela y protagonista del primer equipo nacional que participó como mundialista en voleibol fue homenajeado 

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 02:26 pm
Voleibol venezolano celebra su "renacer" en un acto de homenaje a sus leyendas
Suscríbete a nuestros canales

La ceremonia, conducida por Salvador Almea, contó con la presencia de deportistas, entrenadores, empresarios e invitados especiales. El evento comenzó con la bendición del Padre Osberto González y las palabras de apertura del presidente de la Federación Venezolana de Voleibol José Manuel Vásquez Aranguren y Adán Celis González, expresidente de FEDECAMARAS.

Un tributo a la historia y a los que viven para el deporte

El presidente Vásquez Aranguren tomó la palabra para rendir homenaje a las glorias del voleibol nacional, a quienes describió como un “ejemplo de vida”. Agradeció a figuras presentes como Alfredo López, Agustín González y su familia, a quien considera su propia familia deportiva, y destacó la vitalidad de Gerardo Bereciartu, el homenajeado de 100 años. Durante su discurso, el presidente reflexionó sobre las tres formas en que las personas se relacionan con el deporte: “los que vivieron el deporte, los que viven del deporte y los que viven para el deporte”, aquellos que, como los presentes, aman y dedican su vida a él.
 
Un hito crucial para el futuro del deporte fue el anuncio oficial de la creación del Salón de la Fama del Voleibol Venezolano. El presidente de la FVV formalizó este importante paso con la firma del acta y la entrega de un pergamino, sellando así el compromiso de preservar y honrar el legado de las futuras generaciones. El acto también incluyó la entrega de placas a leyendas como María Lourdes Peche, Marcos Padrón y Marcos Laginelli, y un reconocimiento especial a Agustín Alejandro González.
 

Del declive al triunfo: el “renacer” del voleibol venezolano

Vásquez Aranguren rememoró la rica historia del voleibol venezolano, destacando sus 11 participaciones en mundiales y su distinción de ser el único deporte de conjunto de Venezuela en haber estado presente en todas sus divisiones en competiciones internacionales (voleibol de cancha masculino y femenino, y voleibol de playa masculino y femenino).

Sin embargo, no ocultó los difíciles obstáculos superados, como un periodo de "declive internacional" que llevó a sanciones, multas y la desafiliación de la FVV, obligando a los equipos a jugar sin su bandera. Ante esta crisis, la federación impulsó el "renacer" del voleibol venezolano y se enfocó en una gestión estratégica y una reestructuración que permitió la readmisión de la FVV por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

Esta nueva etapa ya muestra frutos:

-Logros recientes: La Copa Panamericana y el Campeonato Sudamericano.
-Promesas juveniles: Clasificación de los equipos U18 y U21 de voleibol de playa a sus respectivos mundiales.
-Medallas: Plata y bronce en los Juegos Panamericanos Junior.

 

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Voleibol