La ceremonia, conducida por Salvador Almea, contó con la presencia de deportistas, entrenadores, empresarios e invitados especiales. El evento comenzó con la bendición del Padre Osberto González y las palabras de apertura del presidente de la Federación Venezolana de Voleibol José Manuel Vásquez Aranguren y Adán Celis González, expresidente de FEDECAMARAS.
Un tributo a la historia y a los que viven para el deporte
Del declive al triunfo: el “renacer” del voleibol venezolano
Vásquez Aranguren rememoró la rica historia del voleibol venezolano, destacando sus 11 participaciones en mundiales y su distinción de ser el único deporte de conjunto de Venezuela en haber estado presente en todas sus divisiones en competiciones internacionales (voleibol de cancha masculino y femenino, y voleibol de playa masculino y femenino).
Sin embargo, no ocultó los difíciles obstáculos superados, como un periodo de "declive internacional" que llevó a sanciones, multas y la desafiliación de la FVV, obligando a los equipos a jugar sin su bandera. Ante esta crisis, la federación impulsó el "renacer" del voleibol venezolano y se enfocó en una gestión estratégica y una reestructuración que permitió la readmisión de la FVV por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Esta nueva etapa ya muestra frutos:
-Logros recientes: La Copa Panamericana y el Campeonato Sudamericano.
-Promesas juveniles: Clasificación de los equipos U18 y U21 de voleibol de playa a sus respectivos mundiales.
-Medallas: Plata y bronce en los Juegos Panamericanos Junior.