La FIFA presentó oficialmente a las mascotas del Mundial 2026, que se celebrará de manera conjunta en México, Estados Unidos y Canadá. México estará representado por Zayu, un jaguar que habita las selvas del sur del país y encarna la fortaleza, unidad y alegría del pueblo mexicano. Esta mascota viste el uniforme verde de la Selección Mexicana con el número 9 y destaca por ser un delantero ágil e ingenioso con habilidades futbolísticas.
NOTAS RELACIONADAS
Zayu es mucho más que un personaje animado: es un embajador de la cultura y tradiciones mexicanas. Su diseño rinde homenaje a un animal sagrado en las civilizaciones prehispánicas como la Maya, que simboliza fuerza, valentía y una conexión profunda con la herencia cultural de México. Además, Zayu representa la diversidad cultural del país a través del baile, la gastronomía y otras expresiones artísticas, buscando unificar a millones de aficionados bajo la pasión por el fútbol.
Con Zayu, México vuelve a tener una mascota mundialista que representa su identidad y orgullo nacional en este importante regreso como país anfitrión, esta vez compartiendo la organización del torneo con sus vecinos. El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones y más de 100 partidos, y la sonrisa y carisma de Zayu serán parte esencial de la fiesta del futbol en casa.
Recorrido por las mascotas históricas de México en Mundiales: Juanito (1970) y Pique (1986)
México ha tenido dos mascotas oficiales en sus anteriores ediciones como país anfitrión en los Mundiales 1970 y 1986, ambas con un alto simbolismo cultural y popularidad entre los aficionados.
La primera fue Juanito, mascota oficial del Mundial de 1970, el primer evento mundialista transmitido en color. Juanito es un niño de unos 11 años vestido con la camiseta verde de la Selección Mexicana y un sombrero típico de paja, con una expresión amigable que representaba la hospitalidad, alegría y el espíritu futbolero de México. Fue el primer personaje animado en representar a un país anfitrión, marcando un hito en la historia de las mascotas mundialistas.
En 1986, México eligió a Pique como su mascota. Pique es un chile jalapeño antropomorfizado, con bigote, sombrero de mariachi y un balón de fútbol, reflejando el sabor único, la pasión y el folclore mexicano. Este personaje se convirtió en uno de los más icónicos de los Mundiales, apreciado por su carisma y profundo arraigo cultural. La elección de un chile, uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía mexicana, reforzó la conexión cultural y la identidad nacional durante ese torneo.
Ambas mascotas, Juanito y Pique, han quedado en la memoria colectiva como símbolos emblemáticos del apoyo y la alegría mexicana en las Copas Mundiales que México ha tenido el honor de albergar. En 2026, Zayu continúa esta tradición con elementos modernos y vibrantes, pero igualmente cargados de significado nacional y cultural.
Estas tres mascotas en conjunto reflejan la evolución y riqueza cultural de México en el mundo del fútbol y en la celebración de sus mundiales como anfitrión.