Venezolanos por España: Jugadores de Venezuela en ligas españolas

En el últimos 20 años Venezuela ha exportado una gran cantidad de deportistas en diversas disciplinas a España que le ha permitido a los atletas venezolanos desarrollarse en el más alto nivel

Por Meridiano

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 05:35 pm
Venezolanos por España: Jugadores de Venezuela en ligas españolas
Suscríbete a nuestros canales

Las relaciones entre España y Venezuela han tenido y tienen sus altibajos, pero si hay algo que hermana a todo el mundo, eso es el deporte. No son pocos los deportistas venezolanos que han jugado en España. La mayoría, en los deportes más populares del país, como son el fútbol y el béisbol. Pero no son los únicos.

Fútbol

El fútbol es el deporte rey en todo el mundo, también en Venezuela. Como ya analizamos en profundidad en este mismo noticiero, son más de 20 los vinotintos que han participado en la primera división española, La Liga, y unos cuantos más en categorías inferiores. Vamos a ver algunos de los más destacados.

Fernando Amorebieta, nacido en Venezuela de padres vascos, es uno de los que más partidos ha disputado en España, si no el que más. Debutó en la temporada 2003/04 con el CD Basconia, de tercera división. De allí pasó al Bilbao Athletic, y en la 2005/06 daba el salto al primer equipo, el Athletic Club de Bilbao, con quienes disputaría un total de 254 partidos en 7 temporadas. Tras dos temporadas en Inglaterra, volvió al fútbol español en la 2016/17, al Sporting de Gijón, club con el que disputó 27 partidos de liga.

Yangel Herrera es el jugador venezolano más conocido y exitoso del momento. Empezó jugando en la Sociedad Deportiva Huesca cuando el equipo estaba en primera división, en la temporada 2018/19.  Tras su paso por el Granada y el Espanyol, recaló en el Girona F.C. en la temporada 2022/23, donde sigue jugando a día de hoy, y con el que esta temporada ha llegado a disputar cinco partidos en la Champion’s League.

Y hablando de la Champion’s, recordemos que es el torneo internacional de clubes de fútbol más prestigioso en Europa y, probablemente, del mundo. Su patrocinador actual es Bet365, un casino y casa de apuestas online habitual en los listados de los mejores operadores de Casino.org, donde es posible encontrar con garantías la mejor oferta de bonos disponibles en casinos online. Por eso, terminamos esta sección con el primer futbolista venezolano en ganar tanto la Liga de Campeones como el Mundial de Clubes de la FIFA: Jeffrén Suárez.

Suárez se mudó a Tenerife con su familia cuando solo contaba con un año de edad. A los 16, se trasladó a Barcelona para integrarse en el juvenil B del F.C. Barcelona. Debutó con el Barcelona B en la temporada 2006/07, siendo convocado también para algún partido con el primer equipo, tanto ese año como en la 2008/09. Su paso definitivo a primera tuvo lugar en la temporada 2009/10. A lo largo de ese año y el siguiente, Suárez ganó la Champion’s, el Mundialito, la Supercopa de España y dos títulos de liga. Del 2011 al 2013 estuvo jugando en Portugal, y volvió a España para fichar por el Real Valladolid por dos temporadas, la 13/14 y la 14/15.

Béisbol

El béisbol es el deporte más popular en Venezuela después del fútbol. No así en España, donde apenas tiene relevancia. Tal vez por eso, es la modalidad deportiva en la que más jugadores extranjeros se pueden encontrar en España con respecto a los nacidos en el país. De hecho, la selección española absoluta de béisbol solo tiene dos jugadores nativos, mientras que el resto son todos nacionalizados.

Esto, sumado a la calidad de los jugadores venezolanos (Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos en cuanto a jugadores que militan en las Grandes Ligas estadounidenses, tras la República Dominicana), hace que la Liga Española Profesional de béisbol cuente actualmente con más de 60 venezolanos en sus filas, entre jugadores y cuerpo técnico.

A primeros de abril saltaba la noticia de que un equipo completo de beisbolistas de Venezuela había aprovechado un partido en Barcelona para solicitar asilo en el país. Los 18 integrantes del equipo, a excepción de su entrenador, Julio Guevara, decidieron quedarse en España para que, según Ever González, uno de los miembros del equipo, “la población de España nos diera la oportunidad de poder incrementar nuestro potencial en el deporte, que es el béisbol”.

Baloncesto y balonmano

Con menos empaque que los dos deportes antes mencionados, el baloncesto venezolano también ha dado varios jugadores de renombre que han tenido su sitio en las distintas ligas españolas. Entre ellos destacan dos: José Luis “Indio” Díaz, y Germán Gabriel.

“Indio” Díaz nació en Maracaibo en 1959, aunque de padres españoles y criado en España. No obstante, su origen venezolano le valió el apodo con el que se le conocía en su época de jugador. Díaz jugó 14 temporadas en España, destacando su paso por el Real Madrid, el Pamesa de Valencia y, sobre todo, el Club Baloncesto Zaragoza, en el que militó de 1983 a 1989.

Germán Gabriel, por su parte, nació en Caracas y, como Díaz, se crió en España, concretamente en la ciudad de Málaga, a la que estaría muy vinculado como jugador. No obstante, su participación en el equipo de la ciudad, el Unicaja, sería intermitente: debutó con el primer equipo en la temporada 99/00, jugó temporada y media y fue cedido al Ourense. Volvió a Málaga en la 2003/04, otra vez de 2007 a 2009, y finalizó su periplo español fichando por el equipo malagueño a mitad de la temporada 14/15, hasta la 15/16. Tanto Díaz como Gabriel llegaron a jugar en la selección nacional española.

En cuanto al balonmano, se trata de un deporte que está aún en crecimiento, ya que la Federación Venezolana de Balonmano nació hace menos de veinte años. Aún así, algunos jugadores ya han hecho sus pinitos en las ligas españolas, como es el caso del portero Óscar Santibáñez, que jugó en Asobal con el Darien logroño; o el lateral José Palacios, cuya trayectoria incluye al FC Barcelona B y al Vestas BM Alarcos.  

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 08 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales