Un gigante de Estados Unidos llega a la Fórmula 1 ¿Cuántos equipos de este país han competido?

La Fórmula 1 volverá a tener 11 equipos luego de una década, además un histórico nombre del automovilismo será parte del proyecto 

Martes, 26 de noviembre de 2024 a las 07:00 pm
Un gigante de Estados Unidos llega a la Fórmula 1 ¿Cuántos equipos de este país han competido?
Suscríbete a nuestros canales

La temporada 2026 sigue sumando cambios y en esta ocasión, la familia de equipos sufrió una expansión, ya que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) informó este lunes 25 de noviembre que los gigantes estadounidenses General Motors (GM) y Cadillac llegaron a un acuerdo con la Fórmula 1 para unirse al Mundial.

Será la escudería once que se integrará a la parrilla de salida de 2026, recordemos que ambos consorcios tenían varios años negociando su ingreso a la Fórmula 1, pero GM/Cadillac junto con Andretti pese a que tuvieron una luz verde entre diciembre de 2023 y marzo 2024, todo cambió luego que los constructores de la grilla actual, menos Haas, se opusieran a su ingreso debido a que la nueva estructura dividirá aún los bonos por derechos de televisión al final del año que otorga la categoría.

La decisión de los equipos incluso fue apoyada por el Presidente de la F1, Stefano Domenicali, quien señaló en ese momento que los nuevos equipos deben aportar algo productivo a la Fórmula 1, sin especificar el qué. 

Equipos de EEUU que compitieron en la F1

Estados Unidos siempre ha estado ligado a la Fórmula 1 desde sus inicios, sobre todo en los circuitos, el más destacado fue cuando las 500 Millas de Indianápolis eran parte del calendario mundial. En la actualidad, el país tiene tres eventos: GP Miami, GP de USA (en Texas) y GP de Las Vegas.

Pero más allá de esta historia, hasta la fecha cinco equipos con bandera de Estados Unidos han corrido en la Fórmula 1 y estos son:

  • Blanchard: Fue el primero de ellos, solo participó en un GP en el año de 1959.
  • Parnelli: Llegó casi década y media después específicamente en 1974-1976, estuvo en 16 GP y logró una vuelta rápida.
  • Penske: El histórico nombre estuvo en 23 carreras, 1971, 1974-1976; donde logró una victoria y cuatro podios.
  • Shadow: Debutó en 1973 hasta 1980, disputó 115 grandes premios, donde logró un triunfo y seis podios, terminó siendo hasta la fecha el equipo más laureado de este país.
  • Haas: Es el último en unirse a la grilla, debutó en 2016 hasta la fecha, siendo la escudería que más tiempo ha estado en la F1, han corrido 184 GP, sumado 280 puntos, una pole position y dos vueltas rápidas.

No hay nombre pero si una idea

Según la Fórmula 1, el grupo GM/Cadillac será proveedor de motores de un equipo que aún se desconoce y utilizará el proyecto de Andretti Global existente en Silverstone como su columna vertebral.

Mientras que el campeón del mundo de la F1 (1978) Mario Andretti, señaló en su cuenta "X" que está feliz de pertenecer al proyecto "Cadillac F1", lo cual en las primeras de cambio es el nombre que figura.

"Me siento muy afortunado de haber podido permanecer aquí durante tanto tiempo y hacer lo que amo durante tanto tiempo. Y la idea de que el equipo Cadillac F1 me quiera cerca... ayudaré en lo que pueda, un rol no ejecutivo dentro del equipo, sin involucrarme en las operaciones diarias (porque no quiero un trabajo), pero ofreciendo consejos, inspiración, amistad donde sea que pueda. Soy más que afortunado".

Pilotos en el mercado

Esta situación, abre la puerta a dos pilotos más para que la parrilla llegue a un total de 22. Donde podrían figurar nombres como el del brasileño Felipe Drugovich (piloto reserva de Aston Martin), el de Mick Schumacher (piloto reserva de Mercedes), ambos volantes fueron campeones de la Fórmula 2 en los años 2022 y 2020, respectivamente. También el argentino Franco Colapinto que al término de la temporada 2024 se quedará sin equipos pero con un buen desempeño en solo seis carreras. 

 

Últimas noticias


FARÁNDULA


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fórmula 1