La tarde del sábado 25 de octubre, falleció de manera repentina la cantante venezolana, Floria Márquez, a sus 75 años, en la ciudad de Caracas.
NOTAS RELACIONADAS
De acuerdo a los reportes, la artista se encontraba ofreciendo un recital en Casa Anauco en El Hatillo cuando sufrió un Accidente Cerebrovascular (ACV) durante la segunda canción del show.
Los inicios de Floria Márquez
Floria Márquez nació el 11 de febrero de 1950 en Caracas, Venezuela. Provenía de una familia musical: su madre, Bertha van Stenis, era pianista clásica, y uno de sus hermanos es el cantante venezolano Rudy Márquez.
Aunque desde niña estuvo rodeada de música, no fue hasta ya siendo adulta que Floria comenzó a cantar profesionalmente. Según ella misma contó, tenía 42 años cuando se le presentó la oportunidad de cantar en un restaurante caraqueño y allí comenzó su carrera.
Antes de eso ejerció otra profesión (estudiaba cosmetología) y tenía una vida alejada del mundo del espectáculo.
Una trayectoria legendaria
Se especializó sobre todo en el género del bolero y la canción romántica latinoamericana. Rápidamente su estilo personal, su voz apasionada y su presencia escénica le permitieron pasar de los clubes nocturnos en Caracas a escenarios más grandes, tanto en Venezuela como internacionalmente.
Fue firmadaa por la disquera Sony Music para su primer contrato discográfico. Además de su carrera de cantante, incursionó en la actuación y presentó obras de teatro musical o café-concert como La Cosa Es Amar, donde combinaba canto y actuación.
Márquez se convirtió en una de las pocas artistas populares venezolanas en presentarse con orquestas sinfónicas profesionales de Venezuela en múltiples oportunidades.