El camino no ha sido fácil para la atleta venezolana. La lesión sufrida justo cuando se preparaba para los Juegos Olímpicos de París 2024, fue un duro golpe que la obligó a reajustar sus planes. Sin embargo, su resiliencia y su dedicación la han traído de vuelta a la élite, lista para medirse con las mejores del mundo.
El triple salto femenino en este Mundial de Tokio 2025 promete ser una de las pruebas más emocionantes. La competencia es feroz y las rivales de Rojas han aprovechado su ausencia para consolidarse. Entre las principales contendientes se encuentran las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, quienes han demostrado un crecimiento constante en sus marcas. Leyanis Pérez, de hecho, se clasificó con la mejor marca en la ronda preliminar, con un salto de 14.66 metros, dejando claro que no se lo pondrá fácil a la campeona. La dominiquesa Thea Lafond, medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, es otra de las atletas a seguir de cerca, habiendo clasificado a la final con 14.40 metros.
Estadísticas que hablan por sí solas
A pesar de su reciente inactividad, las estadísticas de Yulimar Rojas la sitúan como la gran favorita. Poseedora de los récords mundiales en pista cubierta (15.74m) y al aire libre (15.67m), la venezolana ha dominado la disciplina con una superioridad pocas veces vista. Antes de su lesión, Rojas había ganado cuatro títulos mundiales al aire libre de manera consecutiva (Londres 2017, Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023), además del oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Su salto de 14.49 metros en la clasificatoria es una señal de que la reina ha vuelto con la intención de defender su trono, y que su lesión no ha mermado su capacidad. La final, que se disputará el jueves 18 de septiembre, será el clímax de esta historia de superación. El mundo del atletismo aguarda con ansias para ver si Yulimar Rojas, una vez más, puede hacer que el imposible se vea fácil.