Incluso para un pelotero como Juan Soto, que desde su arribo a Grandes Ligas ha demostrado ser un joven muy centrado, analítico, con denotada inteligencia, capaz de adaptarse a situaciones de elevada presión, como en la Serie Mundial 2019, debe requerir paciencia amoldarse a las altas exigencias de jugar en Nueva York siendo el atleta mejor pagado del globo.
NOTAS RELACIONADAS
Dadas sus aptitudes generales, parece difícil que el nativo de República Dominicana fracase en la Gran Manzana, las garantías de éxito le son favorable y por eso los Mets desembolsillan esas enormes cantidades de dinero.
Mientras tanto hay que darle tiempo al tiempo, entender que en proceso de manera natural se atravesarán baches, como el que en estos momentos experimenta en su producción ofensiva.
Para la jornada de este 14 de mayo, el recio toletero quisqueyano llega con solo 2 imparables conectados en sus últimos 15 turnos legales esparcidos en cuatro partidos, período en el que su promedio de bateo se traduce en apenas .133 unidades.
También en ese lapso ha mantenido su capacidad de ver muchos pitcheos y sacar bases por bolas, tiene 3 que ofrecen equilibrio a los 5 ponches recibidos, no obstante, de sus hits ninguno ha sido extrabase, tampoco acumula elevado de sacrificio o ha recibido algún pelotazo, por lo que su porcentaje de embasado (PEB) es .278, el slugging .133 por lo que el OPS apunta .411.
Ahora, si se analiza la data del portal Brooks Baseball, algunas fallas de su contacto pueden deducirse como posible causa de la mala racha, porque ante envíos por la zona de strike ha ligado de 11-2: .182.
De manera individual por supuesto que eso no es lo que él ni el equipo quieren, pero en esos cuatro duelos los metropolitanos prevalecieron en tres, mejoraron su marca general a 28 victorias, 15 derrotas y sacaron 2.5 juegos de ventaja sobre sus más cercanos perseguidores, Phillies de Filadelfia, además de 6.5 ante Bravos de Atlanta, 11 respecto a Nacionales de Washington y 12 por encima de los Marlins de Miami.
MLB - Juan Soto - Mets de Nueva York - Estadísticas
El beisbol es una disciplina de equipo, por lo que no es apropiado depender tanto de un solo jugador o un reducido grupo de ellos, todos deben aportar de una u otra manera y en el equipo dirigido por el venezolano Carlos Mendoza, eso ocurre. Todo muy adecuado para que Juan José disponga de las mejores circunstancias y hacer los ajustes correspondientes para elevar sus guarismos.
Esos mismos, antes de caer en ese bache, mostraban que su average estaba en .268, mientras que en excelencia se encontraban su PEB .391, slugging de .500 y OPS en .891.
De manera general así va hasta ahora su temporada 2025, con línea en .255/.380/.465/.845, sin olvidar sus 9 dobles, 8 vuelacercas, 20 remolcadas, 31 anotadas, 33 boletos y 30 ponches.