Pete Rose, uno de los peloteros más representativos de una era del beisbol y que falleció el 30 de septiembre de 2024 a los 83 años, luego de una vida llena de récords, gloria y polémica. Como cualquier héroe, tuvo su camino en el que sus errores le hicieron pagar caro y que desfiguró el legado que a fuerza de inatrapables desplegó en sus 24 años de carrera en el terreno y fuera de él.
Pero este martes 13 de mayo de 2025 la vida hizo justicia, luego que el comisionado de beisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunciara eliminar de la lista permanentemente inelegible de la MLB a figuras como Pete Rose y otros peloteros ya fallecidos.
Recordemos que Rose fue un Rey que se ganó su corona en el campo, pero la apostó a su suerte y sus acciones decidieron el destierro del gran pabellón del beisbol.
El hijo de Cincinnati
Foto: Ángel Pereira/Meridiano
3.562 juegos disputados en su carrera
Rose como parte de la Maquinaria Roja, ganó el premio al Novato del Año en 1963 / Foto: Archivo Meridiano
El Rey del Hit en una visita a la casa que lo vio crecer, desde el 14 de abril de 1941 - The Cincinnati Enquirer/Sam Greene
En Caracas encontró el camino
Rose junto al jinete Félix García en el Estadio Universitario de Caracas, en el año 1965 / Foto: Archivo Meridiano
.351 su promedio al bate con los Leones del Caracas en la temporada regular de la zafra 1964-1965
"Charlie Hustle" comenzaba a correr las bases en la LVBP / Foto: Archivo Meridiano
Y en su casa brilló
Los ocho grandes que conformaron la Gran Maquinaria Roja, entre ellos Rose y el venezolano David Concepción - Foto/MLB
Foto: Ángel Pereira/Meridiano
14.053 turnos al bate en su carrera en la Gran Carpa
Rose conectando uno de sus 4.256 hits en las Grandes Ligas / Foto: Archivo Meridiano
Infografía - José Ramírez/Meridiano
Apostó a él en el juego
Foto: Ángel Pereira/Meridiano
412 victorias en sus seis años como manager de los Rojos
Los periodistas inquieren a Rose sobre sus apuestas en el beisbol, su culpabilidad evitó su entrada al Salón de la Fama - John Swart/AP
Pero el Rey nunca pierde su corona
Promedio de bateo de Pete Rose, año a año
Año | Ed. | Eq. | Lg | J | AB | BA |
1963 | 22 | CIN | NL | 157 | 623 | .273 |
1964 | 23 | CIN | NL | 136 | 516 | .269 |
1965 | 24 | CIN | NL | 162 | 670 | .312 |
1966 | 25 | CIN | NL | 156 | 654 | .313 |
1967 | 26 | CIN | NL | 148 | 585 | .301 |
1968 | 27 | CIN | NL | 149 | 626 | .335 |
1969 | 28 | CIN | NL | 156 | 627 | .348 |
1970 | 29 | CIN | NL | 159 | 649 | .316 |
1971 | 30 | CIN | NL | 160 | 632 | .304 |
1972 | 31 | CIN | NL | 154 | 645 | .307 |
1973 | 32 | CIN | NL | 160 | 680 | .338 |
1974 | 33 | CIN | NL | 163 | 652 | .284 |
1975 | 34 | CIN | NL | 162 | 662 | .317 |
1976 | 35 | CIN | NL | 162 | 665 | .323 |
1977 | 36 | CIN | NL | 162 | 655 | .311 |
1978 | 37 | CIN | NL | 159 | 655 | .302 |
1979 | 38 | PHI | NL | 163 | 628 | .331 |
1980 | 39 | PHI | NL | 162 | 655 | .282 |
1981 | 40 | PHI | NL | 107 | 431 | .325 |
1982 | 41 | PHI | NL | 162 | 634 | .271 |
1983 | 42 | PHI | NL | 151 | 493 | .245 |
1984 | 43 | TOT | NL | 121 | 374 | .286 |
1985 | 44 | CIN | NL | 119 | 405 | .264 |
1986 | 45 | CIN | NL | 72 | 237 | .219 |
24 años | 3562 | 14053 | .303 | |||
162 prom. | 162 | 639 | .303 | |||
CIN (19 años) | 2722 | 10934 | .307 | |||
PHI (5 años) | 745 | 2841 | .291 | |||
MON (1 años) | 95 | 278 | .259 |
Fuente: Baseball Reference / Archivo Meridiano