Armar un equipo ganador en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional es una tarea sumamente difícil debido a los innumerables factores que afectan al roster de cada organización como las lesiones, permisos y disponibilidad del pelotero. Por eso, cada temporada que pasa se hace más evidente que el grupo de importados que contratan los gerentes cobran una importancia vital para tratar de conseguir el título.
Sin embargo, la elección de importados va más allá del nombre o de los números del pelotero, existen otras circunstancias intangibles que hacen que la elección de los importados sea una moneda al aire y dependiendo de que lado caiga los equipos tendrán más o menos chances de conquistar el campeonato.
Importados en la LVBP: El factor decisivo que puede llevar a tu equipo a la gloria
“Cada equipo busca al importado que más le pueda funcionar”, comentó José Manuel Fernández, gerente deportivo de Bravos de Margarita. “Según las deficiencias o ausencia que puedes tener en tu roster criollo es que uno analiza a cada pelotero, pero tiene mucha complejidad ya que muchas veces hemos visto como jugadores con un gran cartel no logran adaptarse a esta pelota o al equipo en si”.
En la LVBP, un buen importado puede ser la pieza que lleve a un equipo a la final, mientras uno que no rinda puede costar la clasificación. Por eso, cada contratación es un juego de cara o cruz… y la historia de cada temporada depende de cómo caiga la moneda.
El impacto inmediato de los importados
Un ejemplo de lo determinante que pueden ser los importados en el buen accionar del equipo lo vemos en las últimas tres temporadas:
-
2024-2025: Bravos (.320) y Cardenales (.287) tuvieron el mejor promedio al bate de sus foráneos. ¿Coincidencia? Disputaron la final.
-
2023-2024: Los equipos con más hits de importados clasificaron directo: Tiburones (116), Bravos (64), Cardenales (43) y Leones (32).
-
2022-2023: Águilas (.687 OPS) y Caribes (.572 OPS) registraron los peores números con extranjeros… y ambos quedaron eliminados en la ronda regular.
Importados de leyenda en la LVBP
Grandes peloteros importados han dejado su huella dentro de la LVBP y se han convertidos en jugadores históricos de la pelota venezolana.
-
Tom Evans (USA) – Más jonrones en temporada regular: 58.
-
Paul Casanova (Cuba) – Líder histórico en hits (453) y juegos disputados (450) por un foráneo.
-
Félix Pérez (Cuba) – Bateador zurdo importado con más vuelacercas: 39.
-
Rangel Ravelo (Cuba) – Récord de HR (12) y remolcadas (80) en postemporada para un extranjero.
-
Diego Seguí (Cuba) – Más ponches en toda la historia de la LVBP (941) y más victorias como importado: 95.
Los importados son mucho más que refuerzos, pueden ser la diferencia entre levantar el trofeo o quedar fuera en diciembre. Entre el riesgo y la recompensa, cada contratación es un juego de cara o cruz que puede definir la historia de una temporada.
Liderazgo indiscutible en el béisbol venezolano
En las últimas décadas, varias figuras extranjeras se ganaron el respeto de fanáticos y compañeros gracias a su liderazgo y rendimiento. Un ejemplo es Josh Kroeger, “La Pesadilla”, quien en la temporada 2009-2010 fue decisivo para que Leones del Caracas venciera a Navegantes del Magallanes en la final. Un año después, su impacto lo llevó a ser nombrado MVP de la campaña. Otro caso emblemático es el cubano Adonis García, quien se consolidó como toletero de élite con los turcos, guiándolos al título de la temporada 2012-2013.
El verdadero valor de la importación
“La importación tiene un aporte valioso”, afirmó Carlos Miguel Oropeza, gerente deportivo de Cardenales de Lara. Aunque su influencia en el resultado es clara, Oropeza recuerda que los equipos cuentan con seis importados en un roster de 30 peloteros, lo que significa que el éxito depende de una combinación equilibrada entre talento extranjero y criollo. En la LVBP, la clave está en lograr que los importados se adapten rápidamente y aporten tanto en estadísticas como en liderazgo dentro del clubhouse “Considero que no es el factor determinante”, concluyó el gerente.