El pulso del calendario hípico venezolano late con intensidad. La actividad no conoce pausas en el principal escenario del país, y el Instituto Nacional de Hipódromos (INH) utilizó sus plataformas digitales oficiales para liberar la esperada nómina de inscritos que conformará la cuadragésima tercera reunión de la temporada.
NOTAS RELACIONADAS
El atractivo programa se disputará el próximo domingo 9 de noviembre en el majestuoso óvalo de Coche. Los aficionados pueden prepararse para una jornada que ofrecerá un total de trece competencias en la arena capitalina, una cifra que asegura emoción continua y alta participación.
5y6 nacional: Atractivo Monto Ganadores
El interés de la afición venezolana se enfoca, una vez más, en el juego de las mayorías: el 5y6 Nacional. Este evento no solo es el centro de la pasión en las tribunas, sino también el protagonista de una atractiva premiación especial. El Instituto Nacional de Hipódromos (INH) mantiene el espectacular incentivo de $1.250.000 a repartir para el apostador que logre el cuadro único con los seis aciertos.
Este monumental monto busca mantener la emoción y estimular la participación, lo que convierte cada jornada en una oportunidad potencial de alcanzar un premio que cambia la vida. La posibilidad de ganar este pozo especial, sumada a los dividendos tradicionales, refuerza al 5y6 como el eje central de las apuestas en La Rinconada.
La más rentada de la tarde: Carreras no válidas La Rinconada
Dentro de la programación, la mayor atracción, en lo que respecta a la bolsa a repartir, se concentra en dos pruebas de alto valor económico. Ambas competencias destinan una impresionante premiación de $39.000.
La primera de estas carreras pone en escena a seis potros, nacionales e importados de dos años, sean debutantes o no ganadores. En esta selectiva, el ejemplar Plutón emerge como una figura a seguir de cerca, dado el interés que despierta su incursión en la arena caraqueña.
La segunda prueba de alta dotación es la quinta no válida. En esta oportunidad, ocho potrancas, nacionales e importadas de dos años, debutantes o no ganadoras, medirán fuerzas. La emocionante contienda se disputará en el trayecto de 1.100 metros, lo que asegura un espectáculo vibrante con el futuro de la hípica en la pista.
La estadística entra en zona de definición: Jinetes Entrenadores Victorias
Más allá de la Condicional Especial, la jornada del domingo toma un cariz dramático al marcar el inicio de la etapa final del tercer meeting de jinetes y entrenadores. Con apenas unas seis reuniones restantes para el cierre de esta fase, se anticipa un desenlace de infarto en la disputa por las estadísticas.
En el renglón de los jinetes, Jhonathan Aray mantiene una ventaja sólida, ostentando el liderato con 15 victorias, lo que representa cuatro triunfos de distancia sobre su rival más cercano.
No obstante, la lucha entre los entrenadores se presenta sumamente pareja y volátil. Gabriel Márquez asumió el liderato la semana pasada con 11 victorias, una ventaja mínima sobre Carlos Luis Uzcátegui, quien le persigue de cerca con 10 lauros. Con tan pocas reuniones por delante para la conclusión del meeting y el cierre de la temporada 2025, el margen de error resulta nulo para los profesionales que aspiran a coronarse como campeones.
