El mercado de fichajes ha traído consigo una nueva ola de inversiones multimillonarias por parte de los clubes europeos, que siguen apostando por reforzar sus plantillas con talento joven y figuras consagradas. Hasta ahora, el Chelsea encabeza el ranking como el equipo que más dinero ha desembolsado en este periodo, superando la barrera de los 240 millones de euros.
NOTAS RELACIONADAS
Chelsea domina el mercado de fichajes con casi 250 millones invertidos
El conjunto londinense ha realizado una apuesta fuerte por el futuro. En total, ha invertido 243,77 millones de euros en siete futbolistas. El más costoso fue Jamie Gittens, joven promesa que llegó por 64,3 millones, seguido por el delantero Joao Pedro (63,7 millones) y Liam Delap (35,5 millones), quien busca consolidarse en la Premier League. A estos nombres se suman Estevao (34 millones), Dario Essugo (22,27 millones), Mamadou Sarr (14 millones) y Kendry Páez, por quien pagaron 10 millones para asegurar su llegada a futuro.
Liverpool y Real Madrid completan el podio de los clubes europeos con más gasto
En la segunda posición aparece el Liverpool, que también sorprendió con una ventana de traspasos muy activa, gastando un total de 213,68 millones de euros. Más de la mitad de ese monto fue destinado al fichaje de Florian Wirtz, por quien los "Reds" pagaron 125 millones. A su llegada se suman las incorporaciones del lateral Milos Kerkez (46,9 millones), el polivalente Jeremie Frimpong (40 millones), el joven Armin Pecsi (1,78 millones), y el arquero Freddie Woodman, quien firmó como agente libre.
El tercer lugar lo ocupa el Real Madrid, que sigue apostando por consolidar su proyecto deportivo con juventud y talento. El club blanco ha desembolsado 131,2 millones de euros, destacando los fichajes del argentino Fran Mastantuono (63,2 millones), el defensor Dean Huijsen (58 millones) y el lateral inglés Trent Alexander-Arnold, quien llegó por una cifra de 10 millones en una operación que ha dado que hablar por su bajo costo.
Con varias semanas aún por delante, se espera que esta clasificación sufra modificaciones conforme se concreten nuevos traspasos millonarios. Por ahora, el mercado confirma que los grandes de Europa siguen dispuestos a invertir sin escatimar en su lucha por la gloria continental.