La parte final de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 ha sido muy decepcionante para la Vinotinto. Los "criollos" están bastante lejos de su mejor versión y en cada fecha FIFA que pasa, el nivel colectivo empeora, perdiendo puntos claves en la clasificación.
NOTAS RELACIONADAS
Luego de la Copa América 2024, el combinado nacional dio un bajón drástico tanto en el rendimiento como en la moral del plantel. Todos los aficionados están preocupados debido a que de no ser por el poderío mostrado en el Estadio Monumental de Maturín y el mal desempeño de Chile o Perú, las opciones para jugar el próximo Mundial serían nulas.
Teniendo esto en cuenta, es el momento de analizar quiénes son los verdaderos responsables y los señalados de la Vinotinto en lo que parece ser una debacle total. Es importante mencionar que la responsabilidad no recae en una sola figura y todos tienen un porcentaje de culpa.
Fernando Batista y su cuerpo técnico
El seleccionador argentino ha sido uno de los principales responsables del momento actual de Venezuela. Su criterio ha cambiado con el pasar de las fechas FIFA; en cuanto a las convocatorias siempre aseguró que busca llamar a los jugadores con mejor desempeño y mayor regularidad a nivel de clubes.
Sin embargo, nombres como Alejandro Marqués o Sergio Córdova, quienes están destacando en Europa han quedado 'olvidados' por el cuerpo técnico criollo. Josef Martínez ha sido uno de los jugadores más pedidos debido a su gran nivel en la MLS y no fue hasta el anterior parón de selecciones que pudo volver a la dinámica.
Asimismo, la poca capacidad de la Vinotinto para crear juego, ser protagonista y responder en los momentos claves, es evidente. El "Bocha" no es capaz de corregir los errores y tiene una gran dependencia por las acciones individuales de Salomón Rondón o Yeferson Soteldo.
Los jugadores
Por otro lado, más allá de la responsabilidad del entrenador, los jugadores no se salvan. La actitud de algunas piezas importantes, los cuales deberían ser los referentes de la Vinotinto, es decepcionante y no evidencia su calidad.
Yangel Herrera
Uno de ellos, es sin dudas, Yangel Herrera. De todos los mediocampistas de la selección, él debería ser la figura en la mitad de la cancha. Su rendimiento con el Girona, no es comparable con el que muestra en Venezuela, dejando mucho que desear.
En los dos partidos que restan, debe dar un paso al frente y demostrar toda su calidad. La Vinotinto lo necesita y Yangel necesita reencontrarse con su mejor versión cuanto antes.
Cristian Cásseres Jr.
Su caso es muy similar al Herrera. Con el Toulouse es pieza fundamental en el once titular, pero con Venezuela cambia drásticamente. Omitiendo los errores puntuales que ha cometido en las últimas jornadas de Eliminatorias, su capacidad para dominar el juego en la selección no aparece.
El hecho de que la Vinotinto no pueda descansar con la pelota también es responsabilidad de ellos. Es el momento de que den un golpe en la mesa y se consoliden como las estrellas que son en Venezuela.