Óscar González y la línea de fondo

Lunes, 31 de enero de 2022 a las 01:09 pm
Suscríbete a nuestros canales

Samuel Aldrey /@SamuelAldrey

Contar el fútbol de Óscar González es una tarea relativamente sencilla, pues al observarlo atentamente ya sabes de qué va su juego.  El lateral izquierdo de la Vinotinto es un defensa cuyo principal y casi exclusivo objetivo consiste en conquistar la línea de fondo cada vez que recibe el balón en banda izquierda. 

Es un jugador con un biotipo y una distribución genética diseñada para enfocarse y sobresalir en esta función, tanto porque sus características técnicas y físicas le otorgan todos los recursos necesarios para entregarse a ella, como por el hecho de que esos mismas características que lo definen como futbolista resultan condicionantes a la hora de atender una tarea ofensiva diferente. 

Óscar González es un especialista muy concreto, porque concretas son las herramientas con las que ejecuta su fútbol.

Así a la hora de explicar cada una de ellas, uno de los primeros puntos a los que se debe atender es al hecho de que, no va a copar los rankings estadísticos referentes al desequilibrio individual, más que un jugador de regate Óscar es un jugador de desborde.

Espacio y velocidad

Su habilidad no se define por superar rivales con el balón cosido al pie y zigzaguear en distancias pequeñas, sino a la de sortearlos haciendo valer su superioridad física con espacio. A nivel técnico su control de balón no es exquisitamente dulce provocando a menudo la separación del balón de sus botas y da la oportunidad al rival de intentar el quite. 

Así Óscar no es un futbolista que elimine defensas con la pelota en espacios hacinados, sino en trayectos que debe recorrer junto a los defensas hasta llegar a el esférico. Es un lateral/volante que dirime sus movimientos sin balón amenazando la espalda de la zaga rival desde el desmarque al espacio. El abismo le mira; él se lanza a conquistarlo, mientras espera que su compañero le tenga fe y el filtre un pase entre líneas para llegar a línea de fondo con un desdoblamiento. 

Entonces, por regla general, su desborde sifue el siguiente esquema: Óscar recibe el balón al pie, lo aparta de él -con un pase a un compañero- y aprovecha el espacio abierto respecto al balón para llegar antes que su rival.

Óscar siempre ataca al espacio luego de una descarga en banda y opta por desdoblarse por dentro o por fuera dependiendo del contexto / CONMEBOL


Se trata de una jugada que se repite de forma independiente al escenario ofensivo que dibuje el partido en cada minuto de juego. Si el guion lo permite, Óscar es capaz de lanzar kilométricos desmarques que le permiten correr todo el largo del campo sin la pelota, peor incluso en contextos de ofensivas más cerrados, la solución del lateral criollo es repetir la fórmula, pero en busca de una pared. Así más que espacios para correr con balón -como Machís o Roberto Rosales en su juventud-, lo que Óscar necesita es espacios a los que correr sin balón. (Imágenes de abajo)

Las dos formas que Óscar ataca el espacio. En la primera se apoya en la combinación y en la segunda en la ruptura por dentro cuando el contexto se lo permite / Elaboración propia.


Así se explica, por ejemplo, que el suyo sea un juego tan circunscrito al carril izquierdo y que su eficacia sorteando rivales por dentro sea menor. A pesar de que cuando Venezuela ha empleado un dibujo donde los laterales actúan como extremos y Óscar haya tenido que recluir sus carreras por zonas interiores. 

Este fenómeno le quita la sorpresa a sus corridas y ocurre normalmente cuando hace dupla con Darwin Machís en banda. Darwin tiende a trazar diagonales hacia dentro y su jugada no permite luego un pase al desdoblamiento de Óscar, pues Machís se cuentra siempre en situación 1 vs 2 al encarar al lateral y al central. También tiende a recostarse tanto en la banda que no permite el desmarque de Óscar. Lo mismo ocurre cuando comparte con Yeferson Soteldo y el '10' se hacina en la línea de fondo intentando sacar un centro o internarse al área. Estas situaciones debilitan el fútbol de Óscar que tiende a quedarse en estado vegetativo a media altura del campo.

Porque esta situación le obliga a atacar por dentro, allí Óscar se encuentra sobre la misma recta que su carrera al defensor, mientras que en el lateral se sitúa entre la línea de fondo y el delantero. Es en este tipo de situación que Óscar saca ventaja haciendo valer sus singulares atributos físicos, por lo que se refiere a velocidad, a su cambio de ritmo y a la capacidad de aguantar el choque. Su superioridad se alimenta del espacio, de forma que cuánto más metros tiene a su disposición más ventajas saca.

Óscar tiende a recibir a media altura del campo y allí explotar en velocidad hacia la línea de fondo, pero muchas veces su carrera no es acompañada por un pase filtrado, ante Bolivia sí los tuvo / SofaScore


Por eso no es de extrañar que uno de sus recursos habituales consiste en mantener una posición retrasada con la intención de recibir abajo, arrastrar a su defensor y poder retarse con él en una carrera larga y difícil de igualar. En este tipo de jugada, condicionado por su físico, Óscar no representa al futbolista eléctrico en el giro -como Soteldo u Otero-, pero a cambio es un futbolista de zonas y de desmarques.

Así Óscar es un futbolista de recorridos seleccionados y a máxima potencia, que cuando no esta despegando tiene una movilidad reducida. De ahí que cuando ubica el carril central le cueste hallar espacios y zonas de recepción.

Siga todas las noticias de Meridiano aquí en Google News

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 08 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
La Vinotinto